![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Willinakaqe es un género de dinosaurio hadrosauroideo saurolofino, que vivió en el Cretácico superior de Sudamérica.
Descripción[]
Willinakaqe es un género de dinosaurio ornitópodo hadrosáurido saurolofino que vivió a finales del período Cretácico entre el Campaniano y el Maastrichtiano hace aproximadamente 70 millones de años en lo que es hoy Sudamérica.Este género de Hadrosauroidea de Sudamérica es un dinosaurio de un tamaño estimado de 9 metros con casi 4 toneladas de peso. Sus restos fueron encontrados en la provincia argentina de Río Negro en la zona inferior de la formación Allen. El holotipo de esta especie es MPCA-Pv SM 8, un premaxilar derecho. El nombre del dinosaurio significa en idioma mapuche "imitador de pato del sur". Una característica de Willinakaqe es que poseía largas espinas en su pelvis y en la base de su cola. Willinakaqefue nombrado originalmente por Rubén D. Juárez Valieri, José A. Haro, Lucas E. Fiorelli y Jorge O. Calvo en el año 2010 y la especie tipo es Willinakaqe salitralensis. El nombre genérico significa "imitador de pato del sur", en el idioma mapuche (willi, "sur", iná, "imitador" y kaqe, "pato"). El nombre de la especie se refiere al sitio de el Salitral.1
Filogenia[]
Los descriptores de Willinakaqe lo asignaron a la familia Hadrosauridae dentro de la superfamilia Hadrosauroidea .
En análisis cladísticos hechos en 2010 por Prieto-Márquez confirmaron que los únicos dos taxones conocidos de Suramérica, Willinakaqe y Secernosaurus, forman un clado dentro de Saurolophinae. Prieto-Márquez & Salinas 2010, Prieto-Márquez, 2010 y Juárez Valieri e.a. consideraron a "Kritosaurus" australis idéntico a Saurolophinae.