![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |

El Velafrons, que significa "frente de vela", es un dinosaurio recién identificado, cuyos restos fueron hallados hace poco en Coahuila, México, de ahí su nombre completo, Velafrons coahuilensis.
Características[]
Era un herbívoro grande que pertenecía a la familia lambeosaurina pico de pato (Hadrosauridae). El Velafrons llegaba a medir casi 11 metros de largo y pesaba poco más de 1.5 toneladas. Los científicos creen que la cresta del Velafrons hacía las veces de instrumento musical para atraer a las hembras. Tal vez la cresta de los machos pudieron adquirir colores llamativos.
Hábitat[]
El Velafrons vivía en un estuario húmedo ubicado cerca del extremo sur de Laramidia, el llamado "continente perdido" que se formó cuando un mar de poca profundidad (Mar Interior Occidental) inundó la parte central de Norteamérica separando la parte occidental de la oriental. Era un área en la que el agua salada del océano se mezclaba con el agua dulce de los ríos. Muchos de los huesos de dinosaurio hallados junto con los del Velafrons están cubiertos de caracoles y moluscos fosilizados, lo cual sugiere que el Velafrons vivía cerca de la costa. La región solía ser golpeada por enormes y violentas tormentas que afectaban muchos kilómetros de costas y aniquilaban manadas enteras de dinosaurios