Vectiraptor fue un género de dinosaurio dromaeosáurido de tamaño medio que habitó las tierras europeas hace unos 130 millones de años, a inicios del Período Cretácico. Sí bien sus restos fósiles son fragmentarios, han conservado las características suficientes para catalogarlo como una nueva especie y posicionarlo filogenéticamente.
Su nombre tipo viene de las palabras en latín "Vectis", que hace referencia a la Isla de Wight (lugar donde fue encontrado), y "raptor" que se traduce como "ladrón". Mientras tanto, su epíteto de especie rinde honor a su descubridor, el paleontólogo aficionado Mick Green.
Apariencia:[]

Cr: Saint nevermore.
Vectiraptor era un terópodo que, se estima, pudo llegar más arriba de la cintura de una persona promedio (1.80 cm) y medir hasta tres metros del hocico a la cola. Su cuerpo se hallaba cubierto de un plumaje abundante y avanzado que, según estudios recientes, pudo ser de colores apagados.
Como es normal en los dromaeosáuridos, es muy probable que Vectiraptor contara con una garra curva en el segundo dedo de cada pie, con la que podría someter a presas más pequeñas que él mientras batía las alas, y/o trepar árboles, ya sea en defensa propia o para alimentarse de animales arborícolas.
Descubrimiento e investigación:[]
Dos vértebras torácicas de Vectiraptor fueron descubiertos por Mick Green en la Formación Wessex, por cosa del 2004. Más tarde, el difunto Nick Chase encontraría un sacro parcial con tres vértebras. Ambas series de fósiles pertenecerían al mismo espécimen, que debía rondar los 20 y 30 años al momento de morir. También se hallaron dientes grandes y anchos cerca del holotipo que pudieron pertenecer a Vectiraptor, pero no ha sido confirmado formalmente.

A finales de 2021, los paleontólogos Nicholas Longrich, David Michael Martill y Megan Jacobs nombrarían oficialmente a Vectiraptor greeni como un nuevo dinosaurio perteneciente a los eudromaeosaurios, apoyando así la teoría de un intercambio biótico entre Europa y Norteamérica durante el Cretácico Temprano.