Vectaerovenator inopinatus fue una especie de dinosaurio terópodo tetanuro que vivió hace 116 millones de años atrás, a comienzos del Período Cretácico, en lo que hoy es la Isla de Wight, Inglaterra. Se trata del terópodo no-aviano más reciente (en escala geológica) que se conoce de Gran Bretaña, y el primero en ser hallado en estratos del piso Aptiano de Europa.
Su nombre de género se compone de la denominación en latín para la Isla de Wight, Vectis; del griego antiguo aero, "aire"; y de venator, palabra en latín que se traduce como "cazador". Por otro lado, su epíteto de especie, inopinatus, también viene del latín y se interpreta como "inesperado".
Características[]
No se sabe mucho sobre la apariencia que pudo haber tenido Vectaerovenator en vida debido a los pocos restos conocidos de este taxón. Estimaciones de tamaño han arrojado que el holotipo del animal pudo haber medido cuatro metros de longitud, pero ciertos rasgos presentes en las vértebras revelaron que no se trataba de un individuo adulto, por lo que es probable que la especie creciera un poco más al llegar a la madurez.

El cadáver de un Vectaerovenator siendo depositado en el mar (Créditos: Trudie Wilson)
Lo que ha llamado la atención de este animal es que sus vértebras eran altamente neumáticas. Además del agujero destinado a la médula espinal, las vértebras de Vectaerovenator contaban con orificios donde habrían alojados sacos de aires conectados a los pulmones, conformando un complejo sistema respiratorio que le habría permitido a los terópodos ser más eficientes durante la caza. Si bien Vectaerovenator no es, ni por lejos, el único dinosaurio con estas características, es un rasgo que está notablemente más desarrollado en esta especie que en la mayoría de terópodos no-avianos.
Descubrimiento e investigación[]
El primer fósil conocido de Vectaerovenator fue encontrado en 2019 por el entusiasta Robin Ward mientras paseaba por la costa de la Isla de Wight junto a su familia. Tiempo después, James Lockyer y Paul Farrell encontrarían más restos y los notificarían al Museo del Condado de la Isla de Wight, donde un equipo de científicos, dirigido por el paleontólogo Chris Barker, los estudiaría y asignaría a un mismo ejemplar gracias a que todas las piezas se encontraron relativamente cerca, fueron fosilizadas en el mismo tipo de piedra y son anatómicamente homogéneas, es decir, que son consistentes entre sí en tamaño y forma. En conjunto, los entusiastas recolectaron una vértebra cervical, dos dorsales y una caudal, además de una costilla que, si bien se asoció al mismo individuo, esta no fue referida en el artículo.
Sin contar unos cuantos dientes aislados no diagnosticados, se trata del primer dinosaurio terópodo no-aviano encontrado en Europa que pertenece al piso Aptiano, convirtiéndose en el animal más reciente de su grupo hallado en dicho continente. Lo curioso es que el holotipo de Vectaerovenator fue descubierto en la Formación Ferruginous Sands, un yacimiento que pertenece a lo que solía ser un ecosistema marino: a partir de esto, Barker y colaboradores formularon tres teorías: Vectaerovenator habría tenido hábitos semiactuáticos (lo que justificaría en medida la alta neumaticidad de sus vértebras), fue víctima de un depredador marino o bien se ahogó para luego ser depositado en el lecho marino, siendo esta última la hipótesis más aceptada por el equipo de científicos.

Distintas perspectivas de la vértebra cervical (del cuello) de Vectaerovenator.
El estudio se haría público en 2020 y en él se catalogaría a este ejemplar dentro de un nuevo género y especie con el nombre que hoy en día conocemos. En la misma publicación, Chris Barker y colaboradores clasificaron a Vectaerovenator como un tetanuro de filogenia complicada debido a los pocos restos que se poseen: Barker menciona que varios análisis apuntaron a que Vectaerovenator podría ser incluido dentro de Megaraptora o Tyrannosauroidea (grupos que, según estudios recientes, parecen ser más cercanos de lo que se creía), aunque otros sugieren que podría tratarse de un megalosauroideo, o bien de un alosauroideo afín a Carcharodontosauria. Esta disparidad de resultados hicieron que Barker y colaboradores etiquetaran a Vectaerovenator como un taxón de clasificación incierta hasta que se describan más restos que ayuden a hacer análisis más completos. En el artículo Introducing ‘Unexpected Isle of Wight Air-Filled Hunter’, a New English Theropod Dinosaur, publicado en la página web tetzoo.com, Chris Barker menciona que, luego de que el paper de presentación de Vectaerovenator fuese publicado, más restos pertenecientes a este especie fueron notificados y dirigidos al museo, por lo que es probable que pronto haya nuevos estudios relacionados a dicho animal.