Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

Unenlagia es un género de dinosaurios terópodos unenlagiidos, que vivieron a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 90 millones de años, durante el Turoniano, en lo que hoy es Sudamérica, concretamente en Argentina.


Características[]

Este animal era corredor y medía alrededor de 3 metros de largo y 1,20 m de alto. Tenía los miembros delanteros con forma de alas, y es muy probable que tuviera plumas. La disposición de la articulación del hombro implica que los brazos del Unenlagia no colgaban debajo del cuerpo, sino que se plegaban contra este. Se trata de un miembro de los unenlagiidos de Gondwana, muy similares a las aves. Están ubicados dentro de la subfamilia de los unenlagiíninos, que incluye también a Buitreraptor y al Neuquenraptor. Algunos especialistas han insinuado que los tres géneros podrían en realidad ser sinónimos.

Unenlagia

Makovicky (2005) sugirió que el "raptor volador" Rahonavis, encontrado en Madagascar, podría ser también un miembro de este grupo, lo que implicaría que los unenlágios se desarrollaron de antepasados voladores como el mismo Rahonavis. Aunque esto actualmente se ha puesto en duda.

Unenlagia scale por Fransaurus centurion

Comparación de tamaño de Unenlagia y un humano.

Novas y Puerta (1996) encontraron que la región pélvica es muy similar a la de los Archaeopteryx. Se ha sugerido que la faja del hombro de los unenlágios se encuentra adaptada para el aleteo. El hecho de que las dos especies del género descritas hasta el presente tengan unos dos metros de largo es considerado como evidencia adicional para la hipótesis de que estos animales evolucionaron desde antepasados voladores.

Curiosidades[]

  • El significado de su nombre, "mitad pájaro", viene del griego y el mapudungun.
Advertisement