Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

El Troodóntido polar fue un género o especie de dinosaurio terópodo troodóntido que vivió hace unos 70 millones de años durante el Cretácico superior (Maastrichtiano) en lo que hoy es Norteamérica. Fue inicialmente clasificado como una especie indeterminada del género Troodon, pero tras que este género quedara como no válido, su posición ha quedado como incierta.

Descubrimiento e historia[]

Este troodóntido se conoce principalmente a partir de piezas dentales, incluyendo dientes. En base a la cantidad de dientes recuperados, parece que el troodóntido polar es el terópodo más común encontrado en la Formación Prince Creek, en lo que hoy es el estado de Alaska, EE.UU, y representa casi 2/3 de todos los especímenes fósiles del lugar. En contraste, los especímenes asignados a Troodon en las formaciones más al sur representan solo el 6% de la paleofauna de vertebrados total. A estos dientes se les añade dos fragmentos de la cavidad craneal descritos en 2009 como pertenecientes a Troodon formosus inicialmente. Estas podrían o no representar al mismo taxón que los dientes.

Paleobiología[]

Under the snow by xezansaur d73aqce-fullview

Crédito: Alessio Ciaffi.

Los dientes de los toodóntidos son especialmente distintivos; son bulbosos, ligeramente recurvados y tienen grandes aserraciones ("dentículos") en los bordes anterior y posterior. Aunque morfológicamente son bastante similares a los dientes de troodóntidos más sureños, los especímenes de la Formación Prince Creek son aproximadamente el doble de grandes que los especímenes de la Formación Two Medicine, lo que indica que se trataba un animal de casi cuatro metros de largo y unos dos metros de alto aproximadamente. La mayoría de los troodóntidos tenían longitudes totales de solo uno o dos metros, y solo los especímenes de Prince Creek mostraban un gran tamaño. Se cree que este tamaño inusual surgió a raíz de la falta de mesodepredadores en la zona como resultado de las bajas temperaturas.

Paleoecología[]

La Formación Prince Creek está formada por arena y limolitas depositadas por ríos que se extendían desde la recién formada cordillera Brooks a través de una llanura costera al norte hasta el Océano Ártico. Aunque el Mesozoico fue más cálido que hoy, el norte de Alaska experimentaba inviernos bastante fríos y posiblemente nevadas en años muy fríos, con una temperatura invernal promedio de 2 ºC. Basándose en la posición de Alaska durante el Cretácico, el lugar pasaba por un periodo anual de 120 días de completa oscuridad en los inviernos por su alta altitud. Estos periodos de oscuridad habrían sido ideales para estos troodóntidos, que muy posiblemente estuviesen adaptados a cazar en la oscuridad.

En este entorno polar, convivió con otros dinosaurios similares tales como especies indeterminadas de Dromaeosaurus y Saurornitholestes. También compartió su entorno con el ceratópsido Pachyrhinosaurus perotorum, el hadrosáurido Edmontosaurus kuukpikensis y el tiranosáurido Nanuqsaurus hoglundi.

Cultura popular[]

El "Troodon polar" o "ártico" ha aparecido en múltiples ocasiones en la cultura popular como un ejemplo de dinosaurio adaptado a condiciones polares, mostrando a las audiencias generales como los dinosaurios también se encontraban en estas partes del planeta. Ha sido común representarlo con plumaje como una adaptación al clima frío de Alaska, aunque en realidad esto habría sido algo común a todos los troodóntidos. Destacan su aparición en la serie de dibujos animados "Dinosaur Train"; en la que aparece con un diseño caricaturesco y un plumaje escaso, en las película de Caminando entre dinosaurios y March of de Dinosaurs; que se ambientan en la Formación Prince Creek. Las dos apariciones más recientes y a la vez más científicamente correctas son en la serie de cortos animados "Dinosauria" de David James Armsby y en la serie documental "Prehistoric Planet".

Referencias[]

Advertisement