Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement
    Navegación: 
  • Tianyulong
  •  · 
  • Galería



Tianyulong confuciusi fue una especie de dinosaurio ornitisquio heterodontosáurido que vivió hace 158 millones de años, a finales del Período Jurásico, en lo que hoy es el este de China. Esta especie se caracteriza por haber contado con una capa de filamentos en su cuello, lomo y cola que se preservaron en el registro fósil, lo que lo convierte en uno de los poquísimos ornitisquios de los que se sabe, gracias a la evidencia geológica, que tenían este tipo de estructuras.

Su nombre se compone de la palabra en chino para dragón, "long", y hace honor al Museo Natural Shandong Tianyu, donde se expone el holotipo usado para describir al género. Por otra parte, su epíteto de especie rinde homenaje al filósofo oriental Confucio, nacido relativamente cerca de donde fue encontrado Tianyulong.

Características.[]

Anatomía[]

Tianyulong era un dinosaurio pequeño, con estimaciones que rondan los 70 centímetros de longitud y los 45 de alto. Pese a que su principal atractivo son los filamentos ornamentales que cubrían su cuerpo, una de las principales características que lo diferencian de otros heterodontosáuridos es que Tianyulong tenía un cuello y miembros anteriores proporcionalmente más cortos. Si bien no se sabe con certeza para qué utilizaban las extremidades delanteras este tipo de dinosaurios, el hecho de que tuvieran una musculatura bien desarrollada y garras en forma de anzuelo sugieren que pudieron emplearlas para recoger comida, hacer madrigueras y/o realizar luchas interespecíficas; posiblemente Tianyulong desarrolló brazos más cortos porque en algún punto de la evolución dejó de realizar parcial o totalmente algunos de estos comportamientos.

Tianyulong by Amberghini

Créditos: @amberghiniii en Twitter.

Así como otros miembro de su familia, Tianyulong contaba con unos colmillos caninos que le habrían facilitado la tarea de digerir vegetal duro como raíces y tubérculos. El par de colmillos más pequeño estaba situado en el premaxilar, mientras que el segundo par, notablemente más grande, se hallaba en el dentario. Por otro lado, las muelas de Tianyulong tenían una forma triangular, lo que facilitaba la tarea de masticar. Este heterodontosáurido presentaba una morfología craneal considerablemente distinta a sus relacionados; su mandíbula era más larga y robusta, y por ese mismo motivo la parte superior de su cabeza era más pequeña y menos alta, lo que habría influido en su alimentación respecto a otros géneros, como Heterodontosaurus, pero no existe ningún estudio formal sobre esto hasta la fecha.

Heterodontosaurus and Tianyulong.tif

Comparación entre un cráneo de Heterodontosaurus (izquieda) y uno de Tianyulong (derecha).

"Protoplumas"[]

Una de las características de Tianyulong que impresionó a la comunidad científica fue la presencia de estructuras filamentosas que se preservaron con sus restos óseos. Hasta ese momento, el único ornitisquio del que conocieran estructuras similares era Psittacosaurus, un ceratopsio que contaba con una serie de "protoplumas" rígidas justo detrás de las caderas, donde comienza de la cola.

Se sabe que Tianyulong tenía esta clase de ornamentación en gran cantidad desde su cuello hasta la cola, pasando por el lomo, siendo esta última zona donde los filamentos eran más abundantes. Por el momento se desconoce la función que pudieron haber cumplido estas estructuras, y no existe ningún estudio científico que postule ideas tentativas, pero si hay algo que se ha sacado en limpio de este descubrimiento es de la historia evolutiva de las plumas: antes del descubrimiento de Tianyulong y Psittacosaurus, se pensaba que estas estructuras y sus formas más primitivas estaban reservadas exclusivamente para los dinosaurios terópodos más derivados, pero hoy en día se sabe que algunos ornitisquios e incluso los pterosaurios contaron con una capa de filamentos que cubría sus cuerpos, lo que remonta el origen de las plumas hasta antes de los avemetatarsalios (grupo que contiene a dinosaurios y pterosaurios), y puede que incluso antes sabiendo que los cocodrilos (los animales vivos más emparentados con los dinosaurios) son los únicos reptiles en poseer los materiales biológicos necesarios para desarrollar plumas, pero carecen de los genes necesarios para tenerlas.

Tianyulong by Julio Lacerda

Créditos: Julio Lacerda.

Las protoplumas de Tianyulong distan bastantes de aquellas encontradas en los terópodos, incluso de las formas más primitivas conocidas, a excepción del tericinosauroideo Beipiaosaurus y el compsognátido Sinosauropteryx, por lo que se considera que los filamentos son una especie de plesiomorfia, es decir, un rasgo ancestral que se fue conservando a lo largo del árbol evolutivo. Lo más probable es que las protoplumas vistas en los terópodos mencionados con anterioridad no fuesen adquiriendo complejidad mientras evolucionaban, por lo que no sufrieron mayores transformaciones; lo mismo pasó con los ornitisquios, quienes fueron perdiendo dichas ornamentaciones a lo largo de su historia evolutiva en vez de perfeccionarlas, como ocurrió con los terópodos.

Descubrimiento e investigación.[]

Tianyulong fossil with quills

Fósil de Tianyulong albergado en el Museo Natural Shandong Tianyu.

El primer espécimen conocido de Tianyulong fue recuperado de la Formación Tiaojishan, localizada en la provincia de Liaoning, al noreste de China. Este individuo era un subadulto al momento de morir, por lo que las dimensiones que se tienen sobre este dinosaurio son estimaciones basadas en otros miembros de su familia. Al igual que la gran mayoría de fósiles hallados en el continente asiático, estaba bien preservado al interior de una roca, conservando casi todo el esqueleto (careciendo más que nada de la zona torácica) e impresiones de estructuras filamentosas de las que se habló con anterioridad. Este ejemplar sería descrito en el año 2009 por los paleontólogos chinos Xiao-Ting Zheng, Hai-Lu You, Xing Xu y Zhi-Ming Dong, quienes lo bautizarían como Tianyulong confuciusi y lo clasificarían dentro de la familia Heterodontosauridae, siendo Fruitadens el miembro de su familia con el que estaba más estrechamente emparentado. Actualmente, el holotipo se encuentra expuesto en el Museo Natural Shandong Tianyu, al que debe su nombre.

Desde ese entonces, al menos cinco otros ejemplares han sido descubiertos en la misma formación, de los cuales solo uno recuperado en 2012 (y que también conservaba impresiones de filamentos) fue descrito.

Referencias.[]

Advertisement