Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement


Thalassodraco fue un género de ictiosaurio oftalmosaurido que vivió hace unos 149 millones de años durante el Jurásico superior (Tithoniano) en lo que hoy es Europa.

Descubrimiento[]

Thalassodraco holotype

Parte del ejemplar holotipo de Thalassodraco.

Dos mitades de un posible mismo ejemplar de Thalassodraco etchesi fueron descubiertas por el paleontólogo Steve Etches en el año 2009 en rocas pertenecientes a la Formación Arcilla de Kimmeridge en Inglaterra y este las añadió a su colección personal de fósiles. Puso el fósil en exhibición junto con el resto de su colección cuando su museo, The Etches Collection, fue abierto al público en 2016. En este museo hay gran cantidad de fósiles de ictiosaurios a la espera de ser estudiados y descritos. Steve Etches proporcionó fotografías cuando se le avisó que el fósil pertenecía a un nuevo género en 2016 y la especie Thalassodraco etchesi fue descrita en 2020 por Megan L. Jacobs y David M. Martill. Su nombre de género significa "Dragón de mar" en griego y su nombre específico, T. etchesi, es en honor a Steve Etches.

Características[]

Thalassodraco Scale

Era un oftalmosaurido de tamaño medio, midiendo al rededor de 2 metros de longitud en su forma adulta.

Cráneo[]

El lado izquierdo del cráneo se encontró bien preservado. la deformación y fractura de algunos huesos de este durante el proceso de fosilización hacen complicado el tomar medidas exactas de la cabeza del animal, aunque se estima que este pudo medir unos 52 centímetros de largo. En el ejemplar se conservaron un total de 35 pequeños dientes cónicos, de los cuales se estima que hubo aproximadamente 73 cuando el animal estaba vivo. Estos dientes estaban diseñados para atrapar peces y moluscos rápidamente y medían entre 4 y 7 milímetros de largo, dependiendo de la parte de la dentadura en la que se encontraban, siendo únicos por ser completamente suaves y para nada afilados.

1920px-Journal.pone.0241700.g006

Costillas[]

Se conservan alrededor de 12 vértebras de este animal. La caja torácica de este animal habría sido profunda y amplia, dando al cuerpo en vida de Thalassodraco una forma de barril. Este plan corporal habría permitido a los pulmones del animal ser mucho más grandes para captar más oxígeno, por lo que se teoriza que este pudo aventurarse a menudo a aguas profundas por largos periodos de tiempo como algunos cetáceos actuales como los cachalotes. Se conserva también parte de la gastralia, costillas delgadas que delimitan el abdomen de muchos reptiles, estando estas desarticuladas y separadas del espécimen.

Advertisement