![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Tethydraco es un género extinto de pterosaurio pterodactiloideo pteranodóntido, que vivió durante el Cretácico Superior en lo que ahora es Marruecos. La especie tipo es Tethydraco regalis.
Anatomía[]
Se ha estimado la envergadura de Tethydraco en unos cinco metros. Los autores de la descripción indicaron algunas características por las cuales Tethydraco puede ser distinguido de otros pteranodóntidos. En el húmero, la cresta deltopectoral se sitúa de una forma más proximal, es decir más cercana al torso del animal, con su borde más cercano posicionado proximalmente al inicio de la cresta opuesta, la crista ulnaris. En sentido distal, alejado del torso, el húmero posee una amplia expansión de forma triangular. La cresta ósea que corre del cóndilo de la articulación exterior posee un distintivo proceso que apunta hacia arriba, cuando el ala está en una posición extendida. La cresta que lleva al cóndilo interno está agrandada y se extiende hacia el torso por una distancia larga.
Descripción[]
Tethydraco fue descubierto en la Cuenca Ouled Abdoun de Marruecos. Allí coexistió con varios otros pterosaurios como los nictosáuridos Alcione, Barbaridactylus, Simurghia y el azdárquido Phosphatodraco, además del dinosaurio carnívoro Chenanisaurus.