Terminocavus sealeyi fue una especie de dinosaurio ceratopsido charmosaurino que vivió hace unos 74,6 millones de años en lo que hoy es Nuevo México, EEUU.

El espécimen holotipo consiste en un parietal (o parietales emparejados fusionados), otros fragmentos del cráneo, un sacro parcial y fragmentos vertebrales. Fue descubierto en depósitos de la Formación Kirtland de la cuenca de San Juan en Nuevo México. La edad del holotipo es indeterminada; su textura de volantes indica que es un subadulto joven, pero su gran tamaño y fusión epiparietal indicarían que representa a un adulto.
Un paper de 2005 se refirió al espécimen al género Pentaceratops, aunque se señaló como un caso extraño y poco común para el género. Joshua Fry cuestionó la referencia en una tesis de maestría de 2015, con un análisis filogenético que no pudo agruparla junto con otras muestras de Pentaceratops. Fue nombrado informalmente como un género distinto en 2016. Más tarde, en 2020, fue formalmente nombrado y descrito por Denver W. Fowler y Elizabeth A. Freedman Fowler. El cráneo casi completo, pero altamente distorsionado PMU 23923 también puede pertenecer a la especie. También proveniente de la Formación Kirtland, Charles H. Sternberg la descubrió en 1921. Más tarde fue nombrada como la nueva especie "Pentaceratops fenestratus" en 1930, pero por futuros autores han considerado que su carácter distintivo es el resultado de una patología.
Conocido por su material limitado, Terminocavus se distingue de parientes cercanos como Pentaceratops y Anchiceratops por la anatomía de su parietal (la parte superior de su volante), que forma una forma de corazón. El prominente embalse mediano (una gran muesca en el medio de la parte superior del volante) de los taxones anteriores está muy reducido, siendo muy estrecho en lugar de ancho y en forma de "U".
Terminocavus era miembro de la subfamilia de ceratopsidos chasmosaurinos. Fowler y Freedman Folwler (2020) dividen chasmosaurinae en dos linajes; una "línea de Chasmosaurus" que conduce a Kosmoceratops y una "línea de Pentaceratops" que conduce a taxones más derivados. Terminocavus pertenece al último grupo. El análisis filogenético encontró que es relativamente derivado, más basal que Anchiceratops pero más derivado que Navajoceratops. El árbol, sin embargo, es inestable; Al eliminar algunos taxones del análisis, gran parte de la línea Pentaceratops colapsó en una politomía no resuelta.