Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

Technosaurus smalli fue una especie de dinosaurio ornitisquio sulcimentisauriano que vivió hace 210 millones de años atrás, a finales del Período Triásico, en lo que hoy es Norteamérica. Si bien hoy en día se le sigue considerando como un género válido, Technosaurus como tal fue una quimera, es decir, que fue descrito a partir de restos fósiles pertenecientes a distintos géneros de animales.

Su nombre rinde honor a la Universidad Tecnológica de Texas (Texas Tech University), institución que se dedicó a recoger y estudiar los restos de este silesáurido; también se compone del sufijo -sauros, que puede traducirse como "lagarto" o "reptil". Por otro lado, su epíteto de especie rinde honor al paleontólogo Bryan Small, debido a sus aportes en el estudio de los arcosaurios.

Características.[]

No se sabe demasiado la apariencia que pudo haber tenido Technosaurus en vida, pero al igual que otros silesaurios tradicionales, este se habría caracterizado por un cuerpo plano sostenido por 4 extremidades largas e idóneas para moverse a gran velocidad. Su cabeza era pequeña y sus fauces albergaban dientes triangulares que apuntan a una dieta herbívora, aunque no se descarta que se alimentase de insectos u otros organismos pequeños.

Technosaurus by cisiopurple

Comparación de tamaño entre Technosaurus y un ratón doméstico (Crédios: @cisiopurple en DeviantArt).

Si bien los restos de Technosaurus son escasos, se estima que pudo haber medido un promedio de entre 1.2 y 1.6 metros desde la punta del hocico hasta el final de la cola cuando estaba completamente desarrollado, lo que lo convierte en un silesáurido medianamente grande.

Habría convivido con depredadores como los dinosaurios terópodos Coelophysis y Chindesaurus y los pseudosuquios Redondasaurus y Postosuchus. Así pues, los herbívoros de su ecosistema habrían sido aetosaurios como Desmatosuchus y Typothorax.

Descubrimiento e investigación.[]

El holotipo de Technosaurus fue desenterrado de la Formación Cooper Canyon, en Texas, Estados Unidos, y más tarde trasladado a la universidad de la que recibe su nombre. Ahí sería estudiado por el paleontólogo Sankar Chatterjee, quien en 1984 publicaría un artículo en el que describía y nombraba a este animal como un nuevo género y especie, clasificándolo como un ornitisquio fabrosáurido (familia que hoy en día se considera inválida) basal.

En el estudio original de Chatterjee se declararía que el holotipo estaba conformado por un premaxilar (hueso de la mandíbula superior), dos piezas de la mandíbula inferior, un astrágalo (parte inferior del tobillo) y una vértebra dorsal. No obstante, Paul Sereno determinaría en 1991 que la tanto la vértebra como el astrágalo no pertenecían al mismo individuo que los restos craneales (que presuntamente pertenecían a un prosaurópodo recién nacido), y que por si solos no eran identificables. Por otra parte, Randall Irmis y colaboradores indicaron en 2007 que uno de los fragmentos de la mandíbula inferior en realidad pertenecía al paracocodrilomorfo Shuvosaurus, por lo que las únicas pieza fósil "auténtica" que quedan son el premaxilar y la otra pieza de la mandíbula inferior, las cuales no presentaban ningún rasgo que indicaran que Technosaurus era un dinosaurio, por lo que fue reclasificado como un arcosaurio. Hoy en día se considera a Technosaurus como un ornitisquio sulcimentisaurio.

Technosaurus by Maurissauro

Reconstrucción del holotipo original de Technosaurus (Créditos: @Maurissauro en DeviantArt).

Referencias.[]

Advertisement