Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

Tanycolagreus (gr. "cazador de largos brazos") es un género representado por una única especie de dinosaurioterópodo celurosauriano, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 152 millones de años, en el Kimmeridgiense, en lo que hoy es Norteamérica.

Carpenter determino que el holotipo de Tanycolagreus representa un individuo subadulto que habría medido en vida cerca de 3,3 metros de largo.​ Sin embargo, uno de los paratipos, el premaxilar de la Cantera de Cleveland-Lloyd, habría pertenecido a un individuo más grande midiendo cerca de 4 metros de largo. No puede determinar si el espécimen de Cleveland-Lloyd representa a un adulto completamente maduro, así que el límite superior del tamaño para el taxón sigue siendo desconocido. Aunque un detallado análisis filogenético de Tanycolagreus tiene todavía que ser realizado, Carpenter et al. indica que de todos los otros terópodos conocidos de Morrison, este género se asemeja lo más posible a Coelurus, aunque conserva características más primitivas.​ Una restauración en vida de Tanycolagreus está en la exhibición en el Museo Norteamericano de la Vida Antigua (Lehi, Utah), donde se lo retrata cazando sobre un pequeño dinosaurio ornitisquio, Othnielia rex.

Carpenter et al. diagnosticaron a Tanycolagreus topwilsoni por lo siguiente: "Un tetanuro de tamaño mediano con un premaxilar corto, de cuerpo profundo perforado por un foramen narial en la base del proceso nasal, proceso orbital en lámina cuadratoyugal, postorbital centrodiapofiseal, forma de T en las dorsales. Se diferencia de Coelurus en la ausencia de pleurocoelo en dorsales anteriores; las prezigapófisis caudales posteriores alargadas a la mitad longitud del centro, a su vez corto; derecho, el eje sigmoideo humeral algo arqueado, antes que derecho, el radio de fondo plano algo que pie púbico formado arcos; el eje femoral sigmoideo derecho; metatarsode longitud casi igual a la longitud humeral, con un índice húmero/metatarso de 1,75. Se diferencia de Ornitholestes en el margen anterior recto del premaxilar, algo redondeado; la forma en T del cuadratoyugal en forma de L; espina neural alargada; prezigapófisis caudales posteriores solamente alcanzando la mitad de la longitud del centro; radio arqueado, delgado más que derecho y robusto. El único diente premaxilar preservado con el holotipo está muy dañado, pero exhibe la sección representativa asimétrica típica en dientes de terópodos; los dientes de la mejilla se preservan demasiado mal para demostrar cualquier detalle.