Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

Syngonosaurus macrocercus fue una especie de dinosaurio ornitópodo iguanodontio que vivió a mediados del Periodo Cretácico en lo que hoy es Inglaterra. No se conoce a ciencia cierta hace cuanto tiempo vivió este animal ni en qué zona fueron depositados sus restos debido a la información precaria que se brindó cuando fue descrito inicialmente, durante la primera mitad del siglo XIX.

Su nombre probablemente viene del griego antiguo syngonos, que se traduce como "todo junto" o "reunido". Por otro lado, su epíteto de especie podría venir de las palabras macros (para referirse a algo de gran tamaño) y kerkos, "cola". Se tienen dudas respecto a la verdadera etimología de esta palabra ya que en su artículo de descripción no se señala la misma, pero esta interpretación parece ser la más acertada.

Descubrimiento e investigación[]

Los únicos restos conocidos de Syngonosaurus fueron descritos oficialmente en 1869 por Harley Seeley y asignados a una nueva especie del tireóforo Acanthopholis que bautizó como Ac. macrocercus, y no sería hasta 1879 que Seeley acuñaría el nombre genérico Syngonosaurus para referirse a estos restos, aunque aún se le consideraba un dinosaurio acorazado. Este ejemplar consta de una serie de 18 vértebras (cervicales, dorsales, sacras y caudales) que seguramente pertenecieron a un mismo individuo, más una que fue excluida del ejemplar tipo. Se rumorea que este espécimen fue recolectado de la Formación West Melbury Marly Chalk (principios del Cenomaniano) o bien en la Formación Gault (finales del Albiano), ambas de Inglaterra, pero no se puede tener una seguridad debido a a falta de información.

En 1923, el Barón Franz Nopcsa sinonimizaría a S. macrocercus con Anoplosaurus, otro anquilosaurio, quitando su estatus de especie y pasando a ser un nombre inválido durante los siguientes 46 años, hasta que Rodney Steel restauró su posición como especie reconocible dentro de Anoplosaurus, como An. macrocercus. Su primera consideración como ornitópodo fue en 1973, aunque sería reinterpretado como un tireóforo en dos instancias más, la primera como sinónimo de Ac. horridus y la segunda como un anquilosaurio indeterminado.

El estudio más reciente relacionado con este organismo fue realizado por Paul Barret y Joseph Bonsor en 2020 y sugiere que tanto Syngonosaurus macrocercus como Eucercosaurus tanyspondylus (otro dinosaurio con un historial similar al de Syngonosaurus) son géneros lo suficientemente diferentes de otros ya conocidos como para conservar sus nombres genéricos, pero que sus restos son tan escasos y fragmentarios que dicho reconocimiento es inestable, por lo que se les considera dudosos, sin llegar a ser invalidados del todo. Además, el análisis filogenético de este paper rescata tanto a Syngonosaurus como a Eucercosaurus en la base de Iguanodontia, no porque sean basales, sino porque los restos conocidos no permiten ir más allá.

Syngnonosaurus dorsal vertebrae

Vértebras dorsales de Syngonosaurus

Referencias[]

Advertisement