Struthiomimus fue un género de dinosaurio terópodo ornitomimosaurio que vivió hace entre 77 y 66 millones de años durante el Cretácico superior (Campaniano-Maastrichtiano) en lo que hoy es Norteamérica.
Descubrimiento e historia[]

Réplica del espécimen AMNH 5339 del Royal Tyrrell Museum.
Lawrence Lambe en 1901 encontraría el holotipo, CMN 930, y le pondría el nombre de Ornithomimus altus. Este ejemplar se trataba de restos parciales e incompletos. Posteriormente, en 1914, un ejemplar más completo, AMNH 5339, sería encontrado por Barnum Brown en el Río Red Deer en Alberta, Canadá, lo que hizo que en 1917 Henry Fairfield Osborn describiera a la especie dentro del nuevo subgénero Struthiomimus y más tarde este fuera erigido como un género nuevo por Dale Russel en 1972, asignando además nuevos especímenes parciales al taxón (AMNH 5375, AMNH 5385, AMNH 5421, CMN 8897, CMN 8902 y ROM 1790, este último ahora considerado Rativates evadens).
Etimología[]
El nombre de la especie tipo, Struthiomimus altus, se traduce en latín y griego como "Noble imitador del avestruz".
Especies[]
Especies dudosas[]
Osborn también clasificó la especie Ornithomimus tenuis en Struthiomimus, aunque este taxón es cosiderado ahora un nomem dubium. En los años siguientes, William Arthur Parks nombró otras cuatro especies de Struthiomimus: Struthiomimus brevetertius Parks 1926, Struthiomimus samueli Parks 1928, Struthiomimus currellii Parks 1933 y Struthiomimus ingens Parks 1933. Hoy en día se considera que estas pertenecen a Dromiceiomimus o a Ornithomimus. En 1997, Donald Glut mencionó el nombre Struthiomimus lonzeensis. Se cree que esto pude ser un error (lapsus calami) y que en su lugar se quiso referir al ahora dudoso Ornithomimus lonzeensis.
Especies validas o inciertas[]
Struthiomimus altus, la especie tipo y la única propiamente asignada al género, proviene de la Formación Oldman del Campaniano tardío de Alberta, Canadá. Se conocen restos de una posible segunda especie no descrita proveniente de la Formación Horseshoe Canyon del Maastrichtiano temprano. Estos son restos de especímenes juveniles a la espera de una descripción formal. Otra especie de ornitomímido de la Formación Dinosaur Park puede representar una nueva especie de Struthiomimus.
"Struthiomimus"/"Ornithomimus" sedens[]

"Struthiomimus" sedens (Crédito: Chris Masna)
Se conocen especímenes asignables a Struthiomimus de la Formación Lance y Hell Creek de el oeste de Estados Unidos. Estos se diferencian por su gran tamaño, similar al visto en Gallimimus, así como por sus garras delanteras más largas y rectas, similares a las de Ornithomimus. Esto llevó a que uno de los ejemplares mejor conservados del lugar, BHI 1266, se describiera bajo el nombre de Ornithomimus sedens por Marsh en 1892 para luego ser clasificado como Struthiomimus sedens. Dos articulos diferentes del año 2015 asignaron a este espécimen tanto a Ornithomimus sp. como a Stuthiomimus sp. Esta falta de consenso llama a una futura re-evaluación de ambos géneros para averiguar la verdadera afinidad de esta especie.
Paleobiología[]
Comparación de tamaño entre Struthiomimus altus, Struthiomimus sedens y Homo sapiens. (Crédito: Slate Weasel en Wikipedia Commons).
Tamaño[]
S. altus poseía unas dimensiones aproximadas de 4,3 metros de longitud, 1,4 metros de altura a la cadera y unos 150-233,8 kilos de peso según el especimen. Los ejemplares asignados a "S". sedens presentan un tamaño mayor con estimaciones de 4,8 metros de largo y 350 kilogramos de peso.
Anatomía[]
Struthiomimus poseía una estructura esquelética similar a la de otros ornitomímidos, diferenciándose de géneros parientes como Gallimimus y Ornithomimus en algunos detalles anatómicos clave. Poseía un cuello largo con una cabeza pequeña y estrecha de ojos grandes y pico sin dientes cóncavo en su borde superior a diferencia del de Ornithomimus . Contaba con 10 vertebras cervicales, 13 vertebras dorsales, 5 vertebras sacras y 35 vertebras caudales, formando estas últimas una larga cola rígida que le otorgaba equilibrio al moverse.

Crédito: Scott Hartman.
Sus brazos eran largos y delgados, con imposibilidad de mover los huesos del antebrazo y la muñeca y con oponibilidad limitada del primer dedo respecto a los otros dos. Estos tres dedos de sus patas delanteras eran de la misma longitud, algo inusual en otros tipo de terópodos, con una de las garras más curvada que las otras dos. Estos brazos habrían portado muy probablemente un ala de plumas simples o similares a la de las aves paleognatas actuales y se teoriza que además habrían sido útiles para la manipulación del alimento. Sus manos y garras habrían sido más largas en comparación que las de su pariente Ornithomimus. Sus dedos segundo y tercero no se podían mover de forma independiente y probablemente estaban ambos unidos en un guante de piel, separados del primero. Sus brazos no eran totalmente móviles hacia arriba o hacia abajo por la forma de la articulación del hombro.
Sus patas traseras eran largas y potentes, bien adaptadas para las grandes velocidades. Estas y su parecido general a las aves corredoras actuales hizo que fuera uno de los pocos dinosaurios que, desde los inicios del estudio de estos animales, fue representado como un animal activo, de postura horizontal y cola elevada. Estas patas junto a sus garras delanteras habrían sido su mayor defensa, permitiéndole arañar, patear, pisotear y huir de sus depredadores. Se estima que pudo haber alcanzado una velocidad de entre 50 y 80 km/h, similar a la velocidad máxima de un avestruz adulto en carrera.
Dieta[]

Representación anticuada de Struthiomimus comiendo huevos. (Crédito fotografía: Tom Mchugh. Crédito escultura: autor desconocido).
La dieta de Struthiomimus, así como la de otros ornitomimosaurios es aún hoy en día tema de debate. Su dieta habría sido algo diferente a la de otros dinosaurios terópodos, que en su gran mayoría eran claramente carnívoros. Sus picos sugieren que pudieron ser omnívoros. En el año 2004 se sugirió que pudo haber sido un habitante costero y que se pudo haber alimentado de invertebrados acuáticos por filtración de forma similar a los flamencos actuales. Aunque se ha sugerido todo tipo de dietas para este animal, parece bastante probable que este hubiera sido mayoritariamente vegetariano. Osborn propuso para este una dieta de plantas, sugiriendo que, por su singular anatomía de sus extremidades anteriores y su primer dedo móvil, habría usado estos para enganchar y acercar ramas para alimentarse de ellas de forma similar a un perezoso. Estas características hoy en día se interpretan como adaptaciones para portar un ala, aunque no se decarta por completo que sus brazos pudieron haber tenido un papel en la alimentación.
Clasificación[]
Struthiomimus pertenece a la familia Ornithomimidae, como Anserimimus, Archaeornithomimus, Dromiceiomimus, Gallimimus, Ornithomimus, y Sinornithomimus. A su vez pertenece al orden Ornithomimosauria, junto a la familia Deinocheiridae y otras formas más basales como Arkansaurus, Pelecanimimus o Harpymimus. Este orden está dentro del clado Maniraptoriformes, pero fuera de Maniraptora, lo que significa que, a pesar de su parecido físico, no estaba tan relacionado con las aves como otros grupos de dinosaurios, como los terizinosaurios, los oviraptorosaurios o los dromeosáuridos.
Ornithomimidae |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paleoecología[]

Entorno de la F. Horseshue Canyon. (Crédito: ABelov2014).
Struthiomimus solo se conoce de forma segura de la Formación Oldman, en la que habría sido presa de otros dinosaurios terópodos como Daspletosaurus, Dromaeosaurus y Saurornitholestes. La especie no descrita, algo más reciente, habría vivido en la Formación Horseshoe Canyon, donde habría sido ser cazado de Albertosaurus, Atrociraptor y el troodóntido Albertavenator. "Struthiomimus" sedens habria vivido a finales del Cretácico en la Formación Lance, donde habría convivido con depredadores como Pectinodon o el famoso Tyrannosaurus rex. En estas tres formaciones habría compartido también su entorno con una amplia variedad de dinosaurios hadrosauridos, ceratopsianos, anquilosaurios, oviraptorosaurios, etc.
Referencias[]
- https://en.wikipedia.org/wiki/Struthiomimus
- Longrich, N (2008). "A new, large ornithomimid from the Cretaceous Dinosaur Park Formation of Alberta, Canada: Implications for the study of dissociated dinosaur remains". Palaeontology. 51 (4): 983–997.
- https://en.wikipedia.org/wiki/Ornithomimosauria
- Davies, S.J.J.F. (2003). "Birds I Tinamous and Ratites to Hoatzins". In Hutchins, Michael (ed.). Grzimek's Animal Life Encyclopedia. Vol. 8 (2nd ed.). Farmington Hills, MI: Gale Group. pp. 99–101.