Stegouros fue un género de dinosaurio anquilosaurio que habitó la actual Sudamérica hace 75 a 71 millones de años, en el Cretácico tardío. Es el primer anquilosaurio descubierto en sudamérica y el cuarto dinosaurio chileno en ser descrito.
Junto a este dinosaurio, se describió un nuevo linaje denominado "Parankylosauria", este diverge del grupo que dio origen a los nodosaurios y anquilosaurios avanzados, los "Euankylosauria".
Etimología:[]
Su nombre deriva de las palabras griegas "στέγος" (stegos), y "οὐρά" (ura), que significan "tejado" y "cola", respectivamente, por lo que "Stegouros" puede interpretarse como "Cola con tejado", nombre que haría homenaje a la particular estructura de su cola, jamás vista antes en alguno anquilosaurio. Por otra parte, "elengassen" hace referencia a un animal acorazado de la mitología tehuelche.
Apariencia:[]

Autor: Lucas Jaymez.
Stegouros fue un dinosaurio de tamaño menor, alcanzando apenas los 2 metros de longitud. Al igual que el resto de anquilosaurios, tenía el lomo recubierto de placas que servían de defensa pasiva, caminaba en sus cuatro patas y poseía una cabeza pequeña rematada en un pico. No obstante, su atractivo principal era su particular cola, dotada de, por lo menos, siete pares de osteodermos, ofreciendo un aspecto similar al macuahuitl, un arma azteca.
Descubrimiento:[]

Los primeros restos de Stegouros fueron hallados a principios de 2018, en la Patagonia chilena, por un grupo conformado de 19 científicos. Por sorpresa de estos, lograron desenterrar cerca del 80 % de este dinosaurio tan particular.
Tres años después, a finales de 2021, Stegouros elengassen se dio a conocer al público, junto al nuevo linaje Parankylosauria, que contiene a Antarctopelta oliveroi, Kunbarrasaurus ieversi y, por supuesto, a S. elengassen.