Sinonithomimus fue un género de dinosaurio terópodo ornitomimosaurio que vivió hace unos 92 millones de años durante el Cretácico superior (Turoniano) en lo que hoy es Asia.
Descubrimiento[]

Esqueleto de Sinornithomimus.
Los primeros restos fósiles de Sinornithomimus fueron descubiertos en estratos de la Formación Ulansuhai ubicada en Alshanzuo Banner, Región Autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. Fueron encontrado por Dong Zhiming como parte de las excavaciones del Mongol Highland International Dinosaur Project en 1997. Los fósiles conocidos contienen al menos catorce individuos diferentes de los cuales nueve permanecieron casi completos y sin daños significativos. Tres de ellos eran individuos sub-adultos mientras que los once restantes eran juveniles. Es posible que estos individuos murieran en alguna clase de desastre natural que los mató rápidamente, pues la posición de los fósiles no muestra ningún tipo de movimiento post-mortem. Algunos restos parecen haber sido arrastrados y esparcidos, especialmente en las áreas de la parte superior del cuerpo, lo que se ve como un signo de la actividad de carroñeros. Una segunda expedición en 2001 en el mismo sitio condujo al descubrimiento de otra manada fosilizada de trece juveniles y subadultos de Sinornithomimus en una situación de preservación muy similar a los 14 individuos originales. Sinornithomimus dongi fue nombrado y descrito por Yoshitsugu Kobayashi y Lü Junchang en 2003. El nombre genérico significa "imitador de pájaro chino" mientras que su nombre específico, S. dongi es haciendo honor al ya mencionado descubridor de los fósiles, Dong Zhiming.
Características y comportamiento[]

Era un ornitomímido de pequeño tamaño, midiendo unos 2 a 2,5 metros de longitud, 1 de altura y pesando en torno a 91 kilogramos. Su cuello era relativamente corto comparado con el de otros miembros de Ornithomimidae.
Dieta[]

Cráneo con pico de Sinornithomimus.
A diferencia de otros miembros de su familia, es posible que Sinornithomimus fuera más un herbívoro que un omnívoro. Un argumento a favor de esta teoría es la presencia de gastrolitos encontrados en el estómago de los especímenes. Los gastrolitos son piedras que se tragan y almacenan en el estómago de algunos animales que generalmente no pueden procesar la comida en la boca masticando, por lo que dependen de la acción de trituración de las piedras que se mueven en sus estómagos para hacer el trabajo por ellos. La mayoría, particularmente los ornitomimosaurios de forma más avanzada, no tenían dientes, solo un pico queratinoso que les permitía agarrar y cortar cosas. Sin embargo, los picos son buenos para una variedad de opciones dietéticas, desde plantas hasta animales pequeños y carroña. , por lo que exactamente lo que comían los ornitomimosaurios siempre ha sido un misterio. Debido a que los gastrolitos se encuentran más comúnmente en animales herbívoros (que comen plantas), esto ha llevado a la especulación de que Sinornithomimus al menos pudo haber sido más herbívoro que el omnívoro que se alimenta tanto de plantas como de animales que otros ornitomimosaurios representan. Sin embargo, si bien es muy posible que Sinornithomimus fuera un devorador de plantas, se conoce de animales carnívoros animales depredadores también usan gastrolitos, por lo que la dieta omnívora de Sinornithomimus no queda descartada.
Hábitos sociales[]

Bandada de juveniles.

Individuos juveniles quedando atrapados en el fango.
Sinornithomimus era un animal de hábitos sociales como muestra la cantidad de especímenes encontrados juntos. Es curioso que ninguno de los especímenes encontrados juntos fuera un adulto, solo estando algunos cerca de alcanzar dicha edad. Esto ha llevado a teorizar que, una vez lo suficientemente crecidas para valerse por si mismas, las crías abandonaban a sus padres para unirse a una manada con otros jóvenes, hasta alcanzar la adultez. Esta estrategia la tienen algunas aves hoy en día y permite a los padres tener aún más crías sin necesidad de criar a las anteriores hasta la edad adulta, permitiendo más posibilidades de que algunas crías sobrevivan. Esta estrategia de cría pudo haber sido usada también por otros ornitomimidos, aunque hay evidencia de que géneros como Gallimimus pudieron vivir en pequeños grupos familiares.
Clasificación[]

Inicialmente se pensó que era un ornitomimosaurio primitivo, aunque ahora es coniderado un miembro basal de la familia Ornithomimidae. Ahora se cree que Sinornithomimus es un poco más avanzado que los primeros ornitomimosaurios como Harpymimus, pero no tan avanzado como los que vivieron hacia el final del Cretácico como Ornithomimus.