Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

El Sharovipteryx era un diápsido prolacertiforme planeador. Era uno de los animales más extraños de todos los tiempos, con alas, pero en vez de en los brazos, en las patas. Vivió en el Triásico en la actual kirguistán.

Características[]

Tenía una cabeza alargada similar a la de un ave que recuerda a la de los avicéfalos. Tenía grandes dientes en la parte delantera de la mandíbula superior que usaba para aplastar el exoesqueleto de los insectos que constituían su dieta. Tenía unos grandes ojos y probablemente podía planear y cazar en la noche. Su cuello era largo y tenía la misma longitud que la cabeza. Los brazos eran muy pequeños y terminaban en cinco dedos pequeños con garras que aparentemente no servían para nada, pero los retuvo, como en el caso de los terópodos. Tenía pequeñas membranas en los brazos y un cuerpo pequeño y ágil. Pero su rasgo más extraño son sus patas traseras, que son ocho veces mayores que las delanteras, lo que indica que era un animal bípedo. Las patas terminaban en cinco dedos con garras afiladas que usaba para escalar los troncos de los árboles antes de lanzarse desde ellos. Había una membrana delante de las patas traseras con fos, y detrás de las patas tenía una membrana mayor que llegaba hasta la cola, lo que hacía que su estructura de vuelo se parecería mucho a la de un ala delta. Pero el hecho de tener esas membranas reducirían su velocidad y agilidad en tierra. La cola era bastante larga y compensaba el peso de su cabeza al desplazarse. Este animal compartía el entorno aéreo de los bosques con el Longisquama, hallado en un lugar cercano al Sharovipteryx.

Descubrimiento e historia[]

Los primeros restos del Sharovipteryx se hallaron en la Formación Madygen a finales de la década de los 60. En 1971, su descubridor, Sharov, le puso el nombre de Podopteryx ("ala en los pies"), debido a las membranas de piel que tenía en los pies. Pero en 1981, Cowen se dio cuenta de que el nombre de Podopteryx ya existía, y era utilizado por una libélula, así que le cambió el nombre a Sharovipteryx ("ala de Sharov", en honor a su primer descubridor).

Advertisement