El Saurosuchus era un raisuquio, un pariente de los cocodrilos que vivió a mediados del Triasico durante la formación de ischigualasto en Argentina, hace 232 millones de años.
Datos:[]
Apariencia:[]
Tenia la postura totalmente recta, sin una protuberancia en el fémur para encajarlo en la cadera. Medía 7 metros de largo, con unas patas finas pero fuertes y una armadura en la espalda. Tenía unos fuertes dientes afilados como cuchillos para cazar dinosaurios primitivos o herbívoros como los dicinodontes o los rincosaurios. Podía erguirse sobre las patas traseras para atacar con las garras, de forma similar a los leones, tenia un fuerte cuello y un craneo parecido al de un T-rex. Era el carnívoro mas grande de su territorio y casi nada podía darle miedo o competencia .
Comportamiento y alimentación:[]
Con su gran tamaño, superando a su pariente norteamericano el Postosuchus, no podia estar todo el tiempo corriendo o caminando bípedo como este ultimo pero si de vez en cuando para acelerar la velocidad mientras corría o cazaba y luego de poco tiempo ponerse en cuatro patas otra vez. Cazaba animales como los Ischigualastia, dicinodontes de gran tamaño parecidos a sus parientes los Placerias pero sin colmillos, a primitivos dinosaurios como los Eoraptor y otros proto-mamiferos ademas de los dicinodontes como los Probelesodon. Probablemente competía con los Herrerasaurus.
En la cultura popular.[]
Aparece en el documental "La revolución de los dinosaurios", primero un ejemplar ataca a un ischigualastia dormido y luego el mismo intenta devorar a un grupo de eoraptor en época de reproducción, todos huyen y dos de ellos se esconden en un agujero, le arrojan un probelesodon que vivía allí, este lo devora y satisfecho se retira. Mas tarde, la cría de la pareja sobreviviente se acerca a un ischigualastia muerto y es perseguida por aquel saurosuchus, pasan por un barranco, el ejemplar se tropieza, estrella y cae, la cria logra huir pero el carnívoro es atacado por tres dicinodontes y muere junto con 2 de ellos.
Galería:[]

Saurosuchus

