Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom


Saurophaganax (gr. "Supremo entre los lagartos asesinos") es un género quimérico de dinosaurio cuyas partes proceden del Jurásico superior (Kimeridgiano) de lo que hoy es Norteamérica. Se ha determinado que bastante de su material, incluido el holotipo, parece pertenecer a saurópodos diplodocidos, mientras que el resto del material parece pertenecer a una especie previamente no descrita de alosaurido, Allosaurus anax.

Descubrimiento y denominación[]

Entre 1931 y 1932, John Willis Stovall descubrió restos de lo que parecía un gran terópodo en las inmediaciones de Kenton, en el condado de Cimarron, Oklahoma, EEUU, en capas que datan de a finales del Kimeridgiano de la Formación Morrison. En 1941, Stovall decidió darles el nombre de Saurophagus maximus en un artículo de la periodista Grace Ernestine Ray. El nombre genérico se deriva del griego σαυρος, sauros, "lagarto", φάγειν, phagein, "comer", con el significado compuesto de "comedor de lagartos". El epíteto específico maximus significa "el más grande" en latín. Debido a que el artículo carecía de una descripción formal de los restos, el nombre se consideró un nomen nudum. En 1987, Spencer George Lucas hizo erróneamente de el espécimen OMNH 4666, una tibia, el lectotipo de la especie, sin saber que Saurophagus era un nomen nudum. Más tarde, además, se vió que el nombre Saurophagus ya estaba previamente ocupado por un género de aves de Sudamérica cuya dieta incluía lagartos verdaderos.

En 1995, Daniel Chure describiría a la especie como Saurophaganax maximus, añadiendo el sufijo -anax ,"gobernante", a Saurophagus. Este definió como holotipo un arco neural, OMNH 1123, determinando que se trataba de un terópodo alosáurido diferente de Allosaurus. La tibia OMNH 4666 se consideró demasiado poco diagnóstica respecto a Allosaurus como para ser referida a ninguno de los dos. Mucho del material originalmente referido a Saurophagus maximus que parecía distinguible de Allosaurus fue incluido en Saurophaganax. Chure determinó que estos restos representaban restos desarticulados de al menos 4 individuos.

Saurophaganax es el fósil oficial del estado de Oklahoma. Una gran montura esquelética de Saurophaganax como un alosáurido puede ser vista en la sala Jurásica del Museo de Historia Natural Sam Noble de Oklahoma. Aunque más prevalente en Oklahoma, un ejemplar consistente en un esqueleto parcial que incluye el fémur, vértebras caudales y parte de la cadera fue encontrado en el Estado de nuevo méxico y descrito en 2007. Este ejemplar, tentativamente referido a Saurophaganax, podría jugar un papel en el futuro taxonómico del género.

La identificación de Saurophaganax ha sido motivo de controversia por mucho tiempo. Ha sido clasificado de multitud de ocasioes tanto como un género propio como una especie de Allosaurus: Allosaurus maximus. Una revisión de los tetanuros basales en 2004 y el análisis exhaustivo de Tetanurae realizado por Carrano y colaboradores en 2012 aceptaron a Saurophaganax como su propio género. En 2019, Rauhut y colaboradores señalaron que la ubicación taxonómica definitiva de Saurophaganax dentro de Allosauroidea era inestable. En sus análisis filogenéticos, se recuperó como un taxón hermano de Metriacanthosauridae o Allosauria, o incluso como un carcarodontosaurio basal. Esta clasificación caótica se debió probablemente a la naturaleza quimérica del animal, determinada posteriormente.

En 2024, un estudio publicado por Danison y colaboradores determinó tras un análisis exhaustivo de los restos referidos a Saurophaganax eran químericos, tratándose de una combinación de restos de saurópodos y de alosáuridos. Más concretamente, los restos referidos a saurópodos parecen representar en su mayoría diplodocidos afines a Apatosaurus, con el ejemplar OMNH 1135 representando un neosaurópodo indeterminado que presenta similitudes con Apatosaurus y Camarasaurus. Por otro lado, la otra parte de los resto si son representativos de terópodos alosauridos, algunos siendo identificados por los autores como Allosaurus sp. mientras que otros parecieron lo suficientemente diagnósticos como para que se describiera a partir de ellos a una nueva especie de Allosaurus, la cual nombraron Allosaurus anax, o "Rey de los lagartos diferentes". El holotipo, aunque no diagnóstico, parece presentar más afinidades con los arcos neurales de los dipolodócidos juveniles. Aún así, gracias a lo fragmentario del ejemplar, Saurophaganax maximus fue denominado un nomem dubium.

Características[]

Saurophaganax by Mario Lanzas

Reconstrucción de Saurophaganax como un alosáurido (Crédito: Mario Lanzas).

Saurophaganax fue una vez considerado el terópodo más grande encontrado en la Formación Morrison, más grande que sus contemporáneos Torvosaurus tanneri y Allosaurus, alcanzando 10,5 metros de longitud y 2,7 ​​a 3,8 toneladas de masa corporal. Aunque estas estimaciones no son válidas al haberse realizado teniendo en cuenta el material esquelético perteneciente a saurópodos, se cree que Allosaurus anax pudo haber alcanzado tamaños mayores que otras especies de su género.

Referencias[]

  • https://en.wikipedia.org/wiki/Saurophaganax
  • https://web.archive.org/web/20070807232519/http://www.okinsider.com/kidsonly04.oki
  • Foster, John (2007). Jurassic West: the Dinosaurs of the Morrison Formation and Their World. Bloomington, Indiana:Indiana University Press. p. 117.
  • Danison, A., Wedel, M., Barta, D., Woodward, H., Flora, H., Lee, A., & Snively, E. (2024). Chimerism in specimens referred to Saurophaganax maximus reveals a new species of Allosaurus (Dinosauria, Theropoda). Vertebrate Anatomy Morphology Palaeontology, 12(1). https://doi.org/10.18435/vamp29404
  • Paul G.S. 2010. The Princeton Field Guide to Dinosaurs. Princeton University Press p. 112