Riparovenator fue un género de dinosaurio terópodo, perteneciente a la familia Spinosauridae, que vivió durante el Cretácico Temprano, hace unos 125 millones de años atrás, en lo que hoy es Europa. Es un taxón hermano de Ceratosuchops.
Etimología:[]

Crédito: Christopher Chavez.
Su nombre viene del francés antiguo "riparia", que se traduce como "rivera", y del latín "venator", que vendría siendo "cazador". Así que Riparovenator significaría "Cazador de la rivera".
Por otro lado, su especificador de especie, milnerae, hace honor a una de las paleontólogas que describió a Baryonyx: Angela Milner.
Descubrimiento:[]
El holotipo fue descubierto en 2014 en la Formación Wessex, los cuales consisten en restos premaxilares, un lacrimal, fragmentos prefrontales y una cavidad cerebral. También se han hallado múltiples vértebras caudales y un fragmento nasal posterior.
La especie fue descrita en 2021 por Chris Barker, Darren Naish y otros paleontólogos.
Apariencia:[]

Crédito: Christopher Chávez.
Se estima que este espinosaurido pudo alcanzar los nueve metros de largo y pesar casi dos toneladas. Su cráneo alargado, semejante al de un cocodrilo, rondaba el metro de longitud, una característica idónea para cazar peces. Riparovenator estaba dotado de una vela dorsal ligeramente más alta que la de Suchomimus tenerensis, y su contextura era más corpulenta comparada con la de este último también.