Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

Pulmonoscorpius (gr. "Escorpión que respira") es una especie gigante de escorpión que vivió hace 330 millones de años, en el Carbonífero inferior en lo que hoy es Escocia.

La dieta del Pulmonoscorpius variaba desde otros artrópodos hasta pequeños anfibios.

En vida, esta especie llegaba hasta 1 metro de longitud, y tenía una semejanza superficial a los escorpiones modernos. Se cree que Pulmonoscorpius llegó a un tamaño tan grande debido a una mayor concentración de oxígeno atmosférico en el Carbonífero. Esta fue del 35%, mientras que hoy es sólo el 20%.

Se cree que sería un cazador diurno, debido a la presencia de ojos compuestos laterales relativamente grandes, que se han atrofiado en los escorpiones modernos, que son principalmente nocturnos. Como todos los escorpiones conocidos, se supone que Pulmonoscorpius era depredador. Sin embargo, debido a que el aguijón es comparativamente mucho mayor que sus pinzas, probablemente fue utilizado para inyectar veneno y, posiblemente, comenzar la digestión de sus presas, en lugar de capturarla y destrozarla con sus pinzas. Debido a su gran tamaño se supone que pudo cazar pequeños tetrápodos.