![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
El Plesiadapis era un animal pequeño, parecido a la ardilla, pero medía 30 cm de largo. Era ancestro de los actuales primates.Se han hallado en yacimientos del Paleoceno tardío y el Eoceno temprano de Europa y Norteamerica.
El primer descubrimiento de Plesiadapis fue hecho por François Louis Paul Gervaise en 1877, quien descubrió Plesiadapis tricuspidens en Francia. El espécimen tipo es MNHN Crl-16, y es un fragmento mandibular izquierdo fechado a principios del Eoceno.
Este género probablemente surgió en América del Norte y colonizó Europa en un puente terrestre a través de Groenlandia. Gracias a la abundancia del género y a su rápida evolución, las especies de Plesiadapis juegan un papel importante en la zonificación de los sedimentos continentales del Paleoceno tardío y en la correlación de las faunas en ambos lados del Atlántico.
Características[]
Tenía un esqueleto robusto de las proporciones de un animal terrestre, pues tenía garras en vez de uñas y dientes parecidos a los de un roedor, por lo que se cree que no era un primate, sino un plesiadapiforme, un grupo emparentado.
Las siguientes son posibles características derivadas compartidas de Plesiadapiformes:
- Contacto maxilar-frontal en órbita
- La presencia de un agujero subóptico
- Un meato auditivo externo osificado
- La ausencia de una arteria promontoria
- La ausencia de una arteria estapedial
- Un tubérculo mastoideo fuerte.
Aunque la colocación del linaje Plesiadapis todavía está en debate, el consenso actual es que están más cerca de los primeros primates tipo tarsero. Plesiadapiformes también se han propuesto como un grupo hermano no primitivo para los primates del Eoceno-Reciente.