![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
El Pinacosaurus era muy similar al Ankylosaurus y al Euoplocephalus, pero era más pequeño. Como estos, el Pinacosaurus tenía una coraza de placas óseas con espinas y una gran maza en la cola.
Características[]
El cráneo del Pinacosaurus era muy duro. Se han descubierto fósiles de ejemplares jóvenes y adultos que muestran como los huesos del cráneo se soldaban formando una gran placa en la parte superior. Se ha descubierto que en las fosas nasales del animal había pequeños huesos que formaban una S. Esta S sujetaba una membrana que ayudaba al Pinacosaurus a respirar mejor. Tenía un pico córneo bastante afilado que cortaba las hojas, y luego las desmenuzaba con sus pequeños dientes afilados. Se han encontrado restos de crías apiñadas que demuestran que estas nacían y crecían juntas. por esto probablemente fue una de las especies más sociales de los anquilosaurios. Al parecer quedaron enterradas por una tormenta de arena.
Defensa[]
Los grandes tiranosáuridos bípedos como Alectrosaurus no tenían muchas posibilidades de depredar al Pinacosaurus, ya que este tenía una gran armadura.
El Pinacosaurus tenía varias hileras de placas óseas soldadas rematadas por púas afiladas que impedían que lo atacaran desde arriba. Pero esta defensa tenía un punto débil, la tripa. Si un depredador le golpeaba fuertemente y por sorpresa, podía tumbarlo y comerse sus partes blandas.
Al final de la cola, tenía una maza ósea formada por cuatro protuberancias. A pesar de que la cola estaba acorazada, era bastante flexible y desarrollaba una gran fuerza, que le permitía dar fuertes golpes con la cola a sus agresores, pudiendo partirles las piernas, el cráneo o cualquier parte del depredador.