
Paleobiology Database (abreviado como PBDB) es un recurso utilizado internacionalmente por casi 400 científicos de todo el mundo para recopilar los datos fósiles en toda la historia del planeta Tierra.
Descripción[]
Orígenes[]
Su origen se remonta con la iniciativa de crear una base de datos dedicada a la paleofauna marina del fanerozoico, financiada por el Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (llamado NCEAS por sus siglas en ingles), que duro del agosto de 1998 hasta el agosto del año 2000. De 2000 a 2010 fue alojada en el NCEAS, mientras estaba siendo financiada por Nacional Science Foundation.
En la actualidad[]
Por ahora, esta siendo alojada dentro de la Universidad de Wisconsin-Madison y supervisada por un comité internacional de relevantes miembros colaboradores.
Colaboradores y afiliaciones[]
Organizaciones[]
Según su propia pagina, algunos de sus socios son las organizaciones de EONS y IDIGBIO, esta ultima aportándole datos e imágenes para las millones de especies catalogadas.
También, trabaja estrechamente con Neotoma Paleoecology Database, otro recurso de datos con historia similar que, a diferencia de Paleobiology Database, esta centrado en el Cuaternario (haciendo hincapié en el Pleistoceno tardío y Holoceno), incluyendo organismos de décadas o milenios atrás. La unión de ambos genero el Consorcio EarthLife, una organización de tipo paragua sin fines de lucro, para el acceso gratuito a datos paleontológicos.
Miembros[]
En el equipo tecnológico se encuentran:
- Activos: Noushin Behboudi, Michael McClennen & Shanan Peters
- Eméritos: John Czaplewski, Julian Jenkins & Valerie Sverson
Por otro lado, esta el comité ejecutivo, donde están: Bethany Allen, Matthew Clapham, Emma Dunne, Phillip Jardine, Adam Kocsis, Andrew Krug, Noel Heim, Philip Mannion (secretario), Phil Novack-Gottshall, Shanan Peters, Catalina Pimiento, Peter Wagner y Mark D. Uhen.
Criticas[]
El geólogo y paleontólogo estadounidense Donald Ross Prothero en su articulo "BASURA DENTRO, BASURA FUERA: EL EFECTO DE LA TAXONOMÍA INMADURA EN LAS BASES DE DATOS DE MAMÍFEROS FÓSILES NORTEAMERICANOS" describe que en varias familias de mamíferos cenozoicos se incluyen datos erróneos.