Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

Mongolarachne jurassica by paleosir-db25t08

Mongolarachne es un género extinto de araña situado en la familia monotípica Mongolarachnidae, abarcando solo a una especie, Mongolarachne jurassica,​ la cual fue clasificada inicialmente como una especie del género Nephilaen la familia Nephilidae, la cual contiene a las arañas de seda de oro. Posteriormente se ha afirmado que es un miembro primitivo de los Orbiculariae, es decir un pariente de un grupo que incluye a la familia Nephilidae, pero tambiéin a varias otras familias, tales como los Theridiidae .​ La especie se ha encontrado en estratos del Jurásico Medio de la Formación Jiulongshan, parte de los Lechos Daohugou, cerca del pueblo de Daohugou en el condado de Ningcheng, al noreste de China.

Descripción[]

El holotipo preservado de la hembra está fosilizado con su parte inferior expuesta. Partes de las patas, exceptuando dos, están ausentes en el fósil. El caparazón del holotipo mide 9.31 por 6.83 milímetros y el opistosoma mide 15.36 por 9.5 milímetros. La longitud corporal total es de aproximadamente 24.6 milímetros mientras que las patas frontales alcanzan cerca de 56.5 milímetros de longitud. Esto sitúa a las hembras de Nephila jurassica en el mismo rango de tamaño que las hembras del género del presente, y hace que N. jurassica sea la mayor araña fósil descrita.​ La tibia de las tercera pata exhibe mechones de setae denominados polainas, los cuales son también hallados en las otras tres tibias. La presencia de esta estructura en la tercera tibia solo se encuentra en Nephila y este rasgo junto con el gran tamaño indican que la especie hace parte del género.

De acuerdo con Kuntner et al. (2013) es una presentación posterior Paul Selden (el primer autor de la descripción de N. jurassica) sugirió que N. jurassica podría ser cribelada; si se confirma esto lo convertiría en el único miembro conocido de Nephila con cribelo (y además el único araneoideo cribelado conocido). Kuntner et al. por su parte consideraron que la presencia de un cribelo es evidencia de que N. jurassica en efecto no es un nefílido. Los autores afirmaron también que N. jurassicacarecía de una protuberancia queliceral estriada, la cual consideran estos autores como "una sinapomorfia clave de los nefílidos".

El alotopotipo del macho tiene una longitud corporal de 16.54 milímetros con pedipalpos alargados

Advertisement