Mierasaurus es un género extinto de dinosaurio saurópodo turiasaurio que vivió durante el Cretácico Inferior en Utah, Estados Unidos. Este taxón fue descrito y nombrado originalmente en 2017 por Royo-Torres et al., a partir de un esqueleto parcial que incluye un cráneo parcial y desarticulado con mandíbula, dientes, varias vértebrascomprendidas a lo largo de la longitud del cuerpo, ambas escápulas, radios y cúbitos, una mano izquierda, una pelviscompleta, ambos fémures y la pata trasera izquierda entera. El nombre del género es en honor del cartógrafo español Bernardo Miera y Pacheco, el primer científico europeo que se adentró en lo que ahora es Utah. La especie tipo y única conocida de Mierasaurus es Mierasaurus bobyoungi, nombrada por Robert Young, un paleontólogo que ha investigado el Cretácico Inferior de Utah.
La longitud de Mierasaurus, estimada entre 10 y 12 metros, es mucho menor que la de sus parientes europeos (que podrían superar los 25 metros de longitud). Mierasaurus convivió en los mismos ecosistemas que el ornitópodo Iguanacolossus, un dinosaurio acorazado todavía no descrito, pequeños 'raptores' (dinosaurios carnívoros) emplumados, como Yurgovuchia, y grandes terópodos alosáuridos. El ambiente interpretado para el yacimiento de Mierasaurus sería el de una planicie con charcas (similares a ciénagas) y con escasa vegetación formada por equisetos y helechos.