Menefeeceratops fue un género de dinosaurio ceratópsido que habitó en Norteamérica hace unos 83.5 millones de años, a finales del Período a Cretácico. Es, hasta la fecha, el centrosaurino más antiguo, y uno de los primeros ceratópsidos avanzados en aparecer.
Su nombre tipo viene de las palabras griegas kéras (κέρας) y -ōps (-ωψ), que vendrían siendo "cuerno" y "cara", respectivamente. Menefee, por otro lado, es un guiño a la formación en que fueron hallados sus restos. Su epíteto de especie rinde honor a Paul Sealy, quien descubrió los primeros restos de este dinosaurio durante 1996.
Características.[]
Apariencia:[]
Menefeeceratops era un ceratópsido relativamente pequeño, con estimaciones que rondan los 4 y 5 metros de longitud y menos de 2 de altura. Si bien se cuenta con un registro escaso de su cornamenta, se especula que contaba con dos cuernos sobre los ojos, gruesos y curvados hacia abajo. Habría tenido una nariz pronunciara carente de cuernos, similar a Nasutoceratops.
De lo que sí se tiene un registro decente es de su volante óseo: los huesos laterales de este, conocidos como escamosos, poseen un patrón de curvas cóncavas y convexas. Si bien es una característica curiosa que no luce mucho a simple vista, fue una clave fundamental para reconocer a Menefeeceratops como una nueva especie.
Comportamiento y forma de vida:[]

Créditos: cisiopurple en devianart.
Es muy probable que Menefeeceratops fuera un animal que prefería vivir en manadas, dirigidas por un macho dominante que se elegía mediante contiendas. Puede que, durante la época de apareamiento, los machos usaran su cornamenta y volante como exhibición, pero también como arma para ganar el derecho a aparearse.
Tanto los huevos como las crías eran vulnerables a ataques de dinosaurios pequeños, como Saurornitholestes, así que los padres debían de ejercer un cuidado constante si no deseaban perder a su prole. Cuando crecían, tanto su cornamenta como su vida en grupo les permitiría defenderse de carnívoros de mayor tamaño, tales como Dynamoterror, que era dos veces más alto y largo que Menefeeceratops.
Descubrimiento e investigación:[]
Los primeros restos de Menefeeceratops fueron descubiertos y desenterrados por Paul Sealey en 1996. Fueron formalmente descritos pero, como sus restos eran insuficientes, no se le asignó ningún nombre nuevo ni preexistente.

Créditos: theamazingspino en twitter.
Luego de que se recuperaran más restos y la investigación fuera retomada, los paleontólogos Sebastian Dalman, Spencer Lucas, Steven Jasinski, Asher Lichtig y Peter Dodson publicaron en 2021 un nuevo estudio donde se describía a la especie bajo un nombre nuevo y oficial: Menefeeceratops sealeyi.
Este descubrimiento ha significado una conexión importante en la historia evolutiva de los ceratópsidos, en especial de los centrosaurinos.