Maniraptora (lat. "con manos de ladrón") es un clado de dinosaurios terópodos celurosaurianos, que vivieron desde el período Jurásico superior hasta el Cretácico superior (hace aproximadamente 156 y 65 millones de años, en el Kimeridgiano y el Mastrichtiano) sin considerar a las aves-que aún viven y también pertenecen a este grupo-, con distribución mundial.
Descripción[]
Dentro del clado se incluyen las aves y aquellos grupos de dinosaurios más próximos evolutivamente a éstas, tales como los alvarezsáuridos, los deinonicosaurianos, los ovirraptorosaurianos y los tericinosaurianos. La separación entre los Maniraptora y los ornitomimosaurianos se produjo probablemente en la segunda mitad del Jurásico. Los diferentes subgrupos de Maniraptora ya se habían diferenciado a finales de este periodo, aunque no comenzaron a cobrar importancia hasta la primera mitad del Cretácico.
Algunas de las sinapomorfias que definen este grupo son la presencia de brazos y manos alargados, la forma semilunar característica de uno de los carpos de la muñeca, la fusión de las clavículas en un único hueso curvo (fúrcula), la rigidez acusada de la mayor parte de la cola, tendente en varios grupos a la fusión de algunas de las vértebras que la componen, como en los oviraptorosaurios y las aves, presencia de plumas típicamente avianas al menos en parte del cuerpo y la orientación del hueso púbico hacia atrás, carácter único entre los saurisquios. La mayoría de especies del taxón Maniraptora presenta garras curvas, tal vez relacionadas con un primitivo origen arborícola. Dos de estas garras aparecen enormemente desarrolladas en la familia Dromaeosauridae, recibiendo el apelativo coloquial de "garras asesinas".
Se considera que el antepasado común de todos los Maniraptora fue un pequeño celurosauriano bípedo, de hábitos insectívoros y recubierto de plumas o protoplumas,
que probablemente pasaba bastante tiempo sobre los árboles. Partiendo
de este esquema común se llegó a toda suerte de formas: desde gigantescos ramoneadores como el tericinosaurio a mortíferos cazadores como Deinonychus o Velociraptor, pasando por especies dotadas de grotescas crestas y picos desdentados como Oviraptor o veloces insectívoros sin manos como Alvarezsaurus o Mononykus.
El salto desde las copas de los árboles al medio aéreo se produjo
probablemente antes de la aparición de las aves, pues tanto las especies
del género Microraptor (dromeosáuridos primitivos) como los arqueoptérix (las aves más antiguas conocidas) tienen alas bien desarrolladas. El
vuelo o planeo inicial quizá involucraba las cuatro extremidades, como parecen indicar tanto los propios fósiles de Microraptor, de cuatro alas, como el pedopena, un Maniraptora primitivo con protoalas en las piernas.
Sistemática[]
Maniraptora se la define como el clado más inclusivo que contiene a Passer domesticus (Linneo, 1758) pero no a Ornithomimus edmontonicus (Sternberg, 1933). Son todos los maniraptoriformes más cercanos a las aves que al ornitomimo.