Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

Malefica deckerti fue una especie de dinosaurio ornitópodo hadrosáurido que vivió hace 81.5 a 76.9 millones de años atrás, a finales del Período Cretácico, en lo que hoy es Norteamérica. Es el cuarto ornitópodo encontrado en la Formación Aguja y su descubrimiento apoya a la diversificación temprana de los hadrosáuridos antes que estos derivaran en las formas más reconocibles popularmente.

Su nombre proviene del latín y se traduce como "bruja", en referencia a que el holotipo de Malefica fue descubierto en Bruja Canyon, Texas. Por otro lado, su epíteto de especie, deckerti, rinde honor a Frank Deckert, el superintendente del Big Bend National Park y quien encontró los restos de Malefica.

Descubrimiento e investigación[]

El holotipo de Malefica fue descubierto en estratos de la Formación Aguja, ubicada en Texas, Estados Unidos, y sería mencionado por primera vez en la literatura científica en 2002 en un artículo de Jonathan Wagner, donde se expresa que probablemente perteneció a Kritosaurus navajovius, pero no se profundizó más en el tema.

Malefica holotype

Maxilar del holotipo de Malefica

No sería hasta 2022 que Wagner, junto a Albert Prieto Márquez, publicaría un artículo en el que reexaminaban este ejemplar, compuesto únicamente por un maxilar derecho. En dicho estudio, Prieto y Wagner reconocerían una serie de rasgos con los que clasificarían estos restos dentro de su propia especie y género, a la que bautizarían como Malefica deckerti.

Malefica by Olmagon

Créditos: @Olmagon en DeviantArt

Si bien la apariencia misma de este animal no resalta de entre otros hadrosáuridos, lo importante de su descubrimiento es su clasificación y temporalidad: los análisis filogenéticos de Prieto y Wagner recuperaron a Malefica como un miembro basal de la familia Hadrosauridae: si tenemos en cuenta que Malefica vivió hacia finales del Período Cretácico, esto implicaría una gran diversificación y prevalencia de hadrosáuridos que no perteneciesen a las dos grandes subfamilias reconocidas, Saurolophinae y Lambeosaurinae, es decir, que un grupo importante de hadrosáuridos tempranos consiguió expandirse por gran parte del hemisferio norte sin sufrir grandes cambios en su osteología, algo de lo que se tenía un buen registro en Europa hasta el momento.

  Al ser de la Formación Aguja, Malefica habría convivido con otros hadrosáuridos como Aquilarhinus y Angulomastacator; anquilosaurios como Edmontonia y Panoplosaurus; marginocéfalos como Agujaceratops, Yehuecauhceratops y Texacephale; terópodos como Chirostenotes, Richardoestesia y Saurornitholestes; crocodilomorfos como Deinosuchus y otras especies indeterminadas; tortugas como Adocus, Basilemys y Chupacabrachelys; lepidosaurios como Apsgnathus, Catactegenys y Odaxosaurus; mamíferos como Alphadon y Paleomolops; y plantas como Sabal bigbendense y Sabal bracknellense, dos especies de palmera que pertenecen a un género que perdura hasta el día de hoy.

Referencias[]

Advertisement