![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Lythronax argestes es un género extinto de dinosaurio terópodo tiranosáurido que vivió hace 81 millones de años en lo que ahora es el sur de Utah, Estados Unidos. Lythronax es el tiranosáurido más antiguo conocido basándose en su posición estratigráfica
Descripción[]
Lythronax es conocido a partir de un esqueleto parcial y sus rasgos diagnósticos incluyen un reducido número de alvéolos en el maxilar, un margen lateral cóncavo del hueso dentario, sus altas apófisis espinosas cervicales y una sección posterior ancha en el cráneo. El espécimen holotipo consiste en el maxilar derecho, ambos huesos nasales, el hueso frontal derecho, el yugal izquierdo, el cuadrado derecho, el lateroesfenoides derecho, el palatino derecho, el dentario izquierdo, el esplenial izquierdo, el surangular izquierdo, el prearticular izquierdo, una costilla dorsal, un cheurón caudal, ambos huesos púbicos, la tibia y peroné izquierdos, y los metatarsos izquierdos II y IV. Basándose en la asociación, se considera que los fósiles son de un único individuo que era adulto.

Represenación de Lythronax con plumas
Las comparaciones con sus parientes más cercanos sugieren que Lythronax pudo haber medido cerca de 8 metros de largo, con un peso de alrededor de 2.5 toneladas, con un enorme cráneo armado con dientes afilados. El rostro es comparativamente corto, dado que conforma menos de dos tercios de la longitud total del cráneo. El cráneo completo es muy ancho, siendo 0.4 veces tan ancho como largo. En general, el cráneo es morfológicamente muy parecido al del Teratophoneus. Su robusto maxilar tenía una dentadura heterodonta, con los cinco primeros dientes mucho mayores que los otros seis. Como otros tiranosáuridos, Lythronax tenía una gran bota púbica expandida distalmente que mide aproximadamente el 60% de la longitud del hueso púbico. La morfología postcraneal es similar a la de otros tiranosáuridos.
Descubrimiento[]
Lythronax es conocido del más completo espécimen de tiranosáurido descubierto en el sur de Laramidia, el cual es alojado en la colección del Museo de Historia Natural de Utah en Salt Lake City, Utah. El espécimen holotipo fue recuperado en la Formación Wahweap en el Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante, en el condado de Kane, en el sur de Utah. Fue descubierto en 2009 y recolectado en la parte inferior del miembro medio de esta formación en sedimentos terrestres que fueron datados radioisotópicamente en aproximadamente 80 millones de años, datando del Campaniano.
Paleobiología[]
Visión[]
Lythronax tenía un hocico corto y una parte posterior craneal ancha, con los ojos orientados hacia el frente. Esta anatomía le pudo haber dado al dinosaurio una visión estereoscópica, permitiéndole percibir la profundidad. Tyrannosaurus tenía una anatomía muy parecida, de acuerdo con unos de los autores del estudio, Loewen.
Alimentación[]
La forma del cráneo está relacionada con la forma en que mordía y por extensión vinculada a cómo mataba y se alimentaba, lo que sugiere que el peculiar cráneo de Lythronax causaba que tuviera un estilo muy diferente al de otros tiranosaurios de su época. Las posiciones de algunos de los otros tiranosaurios se han movido muy considerablemente y sugieren un muy distinto patrón evolutivo de lo que se había considerado anteriormente.
Se ha establecido que sus dientes no son tan grandes, pero aún se asemejaban a cuchillos de carne en forma de bananas. Sus dientes son aserrados como un cuchillo para filetes, pero también son robustos. Se deduce de ello que no eran solo para cortar la carne, sino que servían también para infligir daño y romper huesos.
Curiosidades[]
- Su nombre, en griego, viene de lythron que significa "sangre [derramada]" y anax que significa "rey".
- Sus restos fueron hallados en Utah, Estados Unidos. haciéndolo, hasta ahora, el único tiranosáurido de gran tamaño encontrado en el este del país y no en la parte oeste como la mayoría.