Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

Latirhinus fue un género de dinosaurio hadrosaurido que vivió en lo que hoy es México hace 72 millones de años durante el Cretácico superior (Campaniano).

Este es uno de los muchos dinosaurios encontrados en el estado mexicano de Coahuila. Durante la década de 1980, un equipo de el Instituto Geológico de la UNAM, incluyendo a Shelton P. Applegate, René Hernández-Rivera, Espinosa-Arrubarrena, el equipo SEPC, y algunos voluntarios, excavaron los restos de un dinosaurio cerca de la localidad Presa de San Antonio, perteneciente a la Formación Cerro del Pueblo en la Cuenca de Parras, situada en Coahuila, México. Este espécimen, aunque bastante completo, carecía de un cráneo, pero fue identificado como el saurolofino Kritosaurus que ahora se considera sinónimo más reciente de Gryposaurus. La especie tipo, L. uitstlani, fue nombrada en 2012, basándose en un esqueleto parcial, espécimen holotipo. El nombre de la especie, uitstlani, significa "del sur" en el lengua náhuatl de México, una referencia a que esta especie vivió en la región sur del continente cretácico de Laramidia.

Latirhinus era probablemente un animal que vivía en grupos migratorios que se moverían en busca constante de alimento. Poseía un lomo bajo y una nariz muy ancha de fosas grandes y un hueso prominente. Sin embargo, algunos autores sugieren que en realidad era un lambeosaurino, en vez de un saurolofino como se le describió inicialmente, esto provoca que la posición filogenética, respecto a los demás hadrosáuridos, de este animal sea aún incierta.

En ocasiones se toparía con otros dinosaurios de México y el sur de Estados Unidos como Agujaceratops o Yehuecauhceratops.

Advertisement