Jubbulpuria fue un género dudoso de dinosaurio terópodo ceratosaurio que vivió hace unos 70 millones de años durante el Cretácico superior (Maastrichtiano) en lo que hoy es el Subcontinente indio.
Descubrimiento[]

Ilustración de una vértebra de Jubbulpuria. (Crédito: Ghedoghedo en Wikipedia Commons).
Este género fue descrito en el año 1933 por Friedrich von Huene y Charles Alfred Matley a partir de restos encontrados por Matley en rocas de la Formación Lameta, situadas en la vecindad de Jabalpur, Madhya Pradesh, en India. Estos restos consisten de dos sintipos, GSI K27/614 y GSI K20/612, cada uno de los cuales es una vértebra caudal distal y parcial. Una tercera vértebra distal de la cola, GSI K27/599, se ha referido a la especie. Lo escaso de los restos hace que sea muy difícil atribuir futuros restos encontrados a este género, por lo que se le ha considerado un Nomem dubium.
El nombre genérico hace referencia a Jabalpur, mientras que el de la especie tipo, J. tenuis, quiere decir "delgado" en Latín.
Características[]

Crédito: José Carlos Cortés.
Era probablemente un pequeño depredador ligero, del que se ha estimado su tamaño en unos 50 centímetros de alto, 1,2 metros de largo y 15 kilogramos de peso. Estas estimaciones, sin embargo, no son del todo fiables, debido a los pocos restos conocidos.
Clasificación[]
Huene y Matley lo clasificaron en un inicio como un celurosaurio, similar aunque más pequeño a Coeluroides, otro dinosaurio con restos escasos de la Formación Lameta. Investigadores han concluido más recientemente que su posición es difícil de determinar con certeza dentro de Theropoda, y que debería considerarse un nomen dubium por esto. Otras investigaciones lo han clasificado como un ceratosaurio. Además, por su constitución ligera y situación geográfica y temporal dentro de la Gondwana cretácica, se puede suponer por lógica que pudo tratarse de un noasaurido cercanamente emparentado con Masiakasaurus de Madagascar., aunque por culpa de la escasez de los restos, esto no es del todo comprobable.
Paleoecología[]
El ambiente de la Formación Lameta era tropical y frondoso, lleno de algas, helechos, coníferas, flores y, interesantemente, los fósiles más antiguos conocidos de hierba. Esta habría sido abundante pero no habría constituido grandes praderas como las de hoy en día. La Formación Lameta fue lugar para una variedad de fauna. Había serpientes como Sanajeh y Madtsoia, y tortugas como Shweboemys y Carteremy. También había muchos peces, incluidos tiburones, en ese antiguo sistema de lagunas. También había muchos tipos de dinosaurios: otros ceratosaurios más pequeños y delgados como Jubbulpuria, Compsosuchus, Laevisuchus y Coeluroides; carnívoros más grandes como los bien conocidos abelisáuridos Rajasaurus, Rahiolisaurus e Indosuchus, y poco conocidos, pero probablemente también abelisáuridos como Lametasaurus, Indosaurus, Dryptosauroides, Ornithomimoides y Orthogoniosaurus y titanosaurios gigantes como Jainosaurus o Isisaurus.
Referencias[]
- https://a-dinosaur-a-day.com/post/184404494510/jubbulpuria-tenuis
- https://en.wikipedia.org/wiki/Jubbulpuria
- https://es.wikipedia.org/wiki/Jubbulpuria_tenuis
- http://www.prehistoric-wildlife.com/species/j/jubbulpuria.html