Ischigualastia es un género de sinápsido dicinodonte que vivió hace entre 231,5 y 223 millones de años, durante el Triásico superior (Carniano-Noriano) en lo que hoy es Sudamérica. El género fue encontrado y recibió su nombre en honor a su lugar de hallazgo, la Formación Ischigualasto (Miembro Cancha de Bochas) de la Cuenca Ischigualasto-Villa Unión en el noroeste de Argentina. Ha sido colocado en la familia Stahleckeriidae.
Características[]
Ischigualastia se describe como un dicinodonte de gran tamaño, con un cráneo corto y alto y desprovisto de colmillos. Su pariente cercano es el género Placerias, que medía alrededor de 3,5 metros de longitud y pesaba entre 800 y 1.000 kg el cual era de tamaño similar a Ischigualastia.
Paleoecología[]
Era un herbívoro cuadrúpedo de grandes proporciones, más común en la base de la Formación Ischigualasto. Era un miembro común de la fauna local, aunque no tan abundante como los herbívoros de tamaño mediano Hyperodapedon y Exaeretodon. Fue uno de los dos dicinodontes que vivieron en la Formación Ischigualasto (el otro era Jachaleria). El único peligro para un animal tan enorme era el rauisuquio carnívoro casi igualmente grande Saurosuchus y quizás el dinosaurio depredador Herrerasaurus, que compartían el mismo entorno. Junto con su pariente Placerias, era el segundo dicinodonte más grande después del gigantesco Lisowicia.