
Representación de una manada de Iguanodon
Iguanodontidae es una familia de dinosaurios ornitópodos iguanodontianos, que vivieron desde el Cretácico inferior hasta el Cretácico superior (hace aproximadamente 140 y 100 millones de años, desde el Valanginiano hasta el Aptiano), en lo que hoy es Asia, Europa, África y Norteamérica.
Descripción[]
Los iguanodóntidos son formas transicionales que presentan una variada cantidad de caracteres avanzados. Entre ellos se encuentran tendones osificados en la columna vertebral, la pérdida del hueso premaxilar, una batería de dientes, fusión de los huesos de la cadera y placa ósea esternal. Alternaban entre una locomoción bípeda y cuadrúpeda. El pulgar en algunas especies se transformó en púas y el dedo meñique era usado para tomar a las plantas. El resto de los dedos se tranformó en cascos para la locomoción.
Sistemática[]
Iguanodontidae se define como el clado más inclusivo que contiene al Iguanodon bernissartensis (Boulenger, 1881) pero no al Parasaurolophus walkieri (Parks, 1922). Este grupo se considera como parafilético y ha caído en desuso entre los paleontólogos, ya que corresponde a un conjunto de géneros de ornitópodos emparentados en distinto grado con los hadrosáuridos, prefiriéndose en cambio el uso de términos sin rango de familia como Iguanodontia o Ankylopollexia.
Taxonomía:
Familia Iguanodontidae :
Iguanodon
Tenontosaurus
Mantellisaurus
Ouranosaurus
Altirhinus
Eolambia
Fukuisaurus
Protohadros
Probactrosaurus
Nanyangosaurus
Shuangmiaosaurus
Iguanodontidae incertae sedis :
Cedrorestes
Equijubus
Jinzhousaurus
Lanzhousaurus
Lurdusaurus
Penelopognathus