![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Ictidosuchoides fue uno de los pocos animales que lograron sobrevivir a la Gran muerte
Características[]
Ictidosuchoides fue un terocéfalo de pequeño tamaño del limite permo/triasico en la Antártida y Sudáfrica. Su tamaño debió aproximarse al de un perro mediano, su cráneo era alargado y esbelto terminando en dos pares de colmillos puntiagudos, probablemente poseyó pelo.
Comportamiento[]
El Ictidosuchoides fue uno de los últimos therocephalos, sobrevivió a la Extinción masiva del Pérmico-Triásico a duras penas y en muy bajos números. Al ser un Synapsido relativamente basal, no debió poseer un comportamiento social muy avanzado, quizás sólo vivía en parejas o grupos muy reducidos y menguantes. Entre sus principales presas destacaría el Lystrosaurus y el Thrinaxodon, pese a ser uno de los depredadores terrestres más grandes de su tiempo no escapaba de la depredación, los ejemplares enfermos o solitario caerían presas de reptiles arcosaurios basales, tales como Proterosuchus o Archosaurus y los juveniles serían atrapados por anfibios como Broomistega cuando se acercasen a beber en una laguna o estuario.
Extinción[]
El Ictidosuchoides desaparició muy rápido del registro fósil del Triásico. Probablemente sufrió de endogamia sumado a la poca diversidad genética (producto de haber vivido en el límite permo/triasico) y la aparición de depredadores más efectivos como Cynognathus significó el fin de esta especie en las rocas más recientes.