![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |

El Hyaenodon ("diente de hiena") es un género extinto de mamíferos placentarios del orden de los creodontos. Algunas especies de este género se encontraban entre los más grandes mamíferos carnívoros terrestres.
A pesar del nombre no estaban relacionados con las actuales hienas, con las que muestran claras diferencias. Hyaenodon posee un lomo recto, mientras que la hiena tiene un lomo inclinado hacia atrás, debido a que sus patas traseras son más cortas.
Algunos de estos depredadores fueron tan grandes como los rinocerontes; otros apenas superaban en tamaño a una marta. Aparecieron a fines del Eoceno, hace 42 millones de años, existiendo durante el Oligoceno, y desaparecieron a principios del Mioceno, hace 15.9 millones de años, lo cual significa que permanecieron durante 26.1 millones de años, en tanto que la mayoría de géneros de mamíferos perdura sólo hasta 5 millones de años.
Distribución y especies[]
En América del Norte el último Hyaenodon desapareció con la especie H. brevirostris a finales del Oligoceno. En Europa desaparecieron a principios del Oligoceno. Durante el Mioceno en África se conocen tres especies (H. andrewsi, H. matthewi y H. pilgrimi), pero ninguna de ellas tenía las dimensiones de especies asiáticas como H. gigas y H. weilini.
Descripción[]
Las diferencias de peso y longitud eran evidentes debido a la gran cantidad de especies. La altura rondaba entre el metro y el peso oscilaba entre los 100 kg. La longitud era de 3 metros a poco menos.
Hyaenodon poseía en general patas relativamente cortas (aunque robustas), por lo que muchos científicos creen que no era un veloz corredor.
Las mandíbulas de Hyaenodon eran largas y podían realizar una mordida de 270 kilogramos de presión. Las mandíbulas actuales más parecidas a Hyaenodon son del delfín, por ese motivo, muchos expertos creen que era un animal semiacuático.
El cerebro de Hyaenodon no estaba tan desarrollado, lo que indica una inteligencia limitada.
Alimentación[]
Hyaenodon se alimentaba probablemente de camellos primitivos y caballos (como Mesohippus), los cuales, se hicieron cada vez más rápidos, una de las posibles causas de su extinción.
Las especies más grandes probablemente tenían como presas a calicoterios y a entelodóntidos. Se hallaron cráneos de Dinictis, un nimrávido con marcas de dientes donde encajaban perfectamente los dientes de un Hyaenodon, esto quizás demuestre que Hyaenodon era un consumidor terciario. Es probable que también hubieran sido carroñeros.
Extinción.[]
Muchos científicos creen que el Hyaenodon se extinguió por estas causas.
Cambio de Clima[]
Cuando empezó el Periodo Mioceno el habitad del Hyaenodon empezó a cambiar, de los matorrales donde el Hyaenodon se ocultaba pasaron a ser sabanas lo que dificulto mas esconderse de las Presas.
Cambio en las Presas.[]
En el periodo Mioceno las Presas que el Hyaenodon se acostumbraba a cazar cambiaron, los caballos y los camellos primitivos se hicieron mas rápidos, los rinocerontes sin cuernos ya no abundaban mucho para calmar su apetito, por lo tanto tanto también podrían haberse muerto de hambre.
Competición.[]
La Competencia también fue causa de la extinción del Hyaenodon. Cuando comenzó el periodo Mioceno, a unos 20 millones de años en Norteamérica apareció un competidor del continente Eurasia, el nombre de este competidor se llamaba Amphicyon Ingens o mejor conocido como el Oso-Perro. El oso-perro le dificulto la vida al Hyaenodon, primero por que cuando el Hyaenodon cazaba una presa el Oso-perro venia y se la sacaba, el Hyaenodon no podía enfrentarse al Oso-perro pues este le superaba en tamaño, fuerza, velocidad e inteligencia algo que el Hyaenodon no poseía. Mientras que la población de Oso-perro aumentaba, mas rápido se extinguía el Hyaenodon, aunque sobrevivió mucho tiempo no llego a adaptarse al Nuevo Desafío que le dio el periodo Mioceno.