Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement


Hutchemys fue un género de tortuga de caparazón blando que habitó las zonas húmedas de Estados Unidos desde finales del Período Cretácico hasta el Paleoceno Tardío, hace 71 a 56 millones de años atrás. Actualmente, el género contiene a seis especies confirmadas y otra posible nueva especie perteneciente al dudoso género Aspiredetes, más concretamente A. nassau.

Su nombre viene de la palabra en griego antiguo para tortuga, chelys, y del apellido de John Howard Hutchison, un importante paleontólogo enfocado en el estudio de los testudines prehistóricos.

Características.[]

Hutchemys era una trioníquida de tamaño que pudo haber medido hasta 30 centímetros de largo. Habría tenido un caparazón amplio y osificado, una característica que la diferencia de miembros actuales de su familia al tener estos lomos cubiertos por piel correosa en lugar de placas endurecidas. Las patas de Hutchemys eran palmeadas y terminadas en pequeñas garras que, probablemente, eran más grandes en los machos que en las hembras (basándose en el dimorfismo sexual de las tortugas modernas). Habría tenido una cabeza estrecha y larga, con los ojos sobresaliendo ligeramente hacia arriba, rematada en un apéndice alargado y delgado que cumpliría la función de nariz.

Al tener un caparazón más blando que otros grupos de tortugas, Hutchemys habría gozado de una gran velocidad en tierra (para una tortuga) y una destreza acuática mucho mayor, una habilidad que sería fundamental al momento de huir de depredadores o perseguir una presa. Habitaron en áreas húmedas, especialmente pantanosas donde se alimentaban de algas y otras plantas acuáticas pero sin despreciar presas vivas como moluscos y peces pequeños.

Descubrimiento e investigación.[]

Especies descubiertas:[]

El género Hutchemys fue acuñado por primera vez en 2009, cuando un equipo conformado por Walter Joyce, Ariel Revan, Tyler Lyson e Igor Danilov dieron a conocer dos nuevas especies de tortugas provenientes de la Formación Fort Union (datada de finales del cretácico a inicios del paleoceno): Hutchemys rememdium (la especie tipo), de la que se conocen dos individuos, siendo el holotipo un esqueleto poscraneal. y Hutchemys arctochelys, con cinco especímenes, cuyo holotipo consta de un caparazón casi completo. En 2022, se dio a conocer una nueva especie desenterrada de la Formación Hell Creek, bautizada como Hutchemys walkerorum; esta sería la especie más antigua conocida hasta el momento, haciendo que su linaje prevaleciera hasta después de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios.

Especies sinonimizadas:[]

De las seis especies de esta tortuga que se conocen a ciencia cierta actualmente, la mitad corresponde a especies pertenecientes a otros géneros que han sido invalidadas y transferidas a Hutchemys. Estas especies fueron descritas en 2009 por el mismo Hutchison, y se asignaron en primer lugar a Plastemenoides (P. lamberti y P. tetanetron) y a Derrisemys (D. sterea y D. acupticus, que originalmente pertenecía al género Plastomenus). En un estudio publicado por Joyce y colaboradores en 2011, se estableció que P. lamberti era, realmente, el mismo animal que H. rememtum. Por otro lado, se comprobó que las tres especies restantes eran demasiado similares a Hutchemys como para pertenecer a un género distinto, peor lo suficientemente distintas para ser especies nuevas, por lo que fueron clasificadas como Hutchemys tetanetron, Hutchemys sterea y Hutchemys acupticus.

Caparazón Hutchemys

Fósiles del caparazón de H. walkerorum.

Mientras tanto, se ha mantenido el debate si Aspiredetes nassau es o no un ejemplar de Hutchemys, pero sus restos se han referido a la especie Hutchemys sp.

("sp" es un epíteto utilizado cuando la clasificación de una especie dentro de un género es incierta, ya sea por la fragmentariedad de los restos o frente a la duda que se trate de dimorfismo sexual, etario o entre individuos).


Referencias.[]

Advertisement