Hungarosaurus fue un género de dinosaurio anquilosaurio nodosaurido que vivió hace 84 millones de años durante el Cretácico superior (Santoniano) en lo que hoy es Europa.

Mandíbula fósil de Hungarosaurus.
Hungarosaurus es conocido por restos de 4 especímenes que fueron encontrados en el pozo de una mina de bauxita cerca de la villa de Iharkút, condado de Veszprém, Hungría. Esta mina es parte de la Formación geológica Csehbánya. La especie fue nombrada por Atilla Ősi en 2005. El nombre genérico se deriva de Hungría y del griego sauros, lagarto. El nombre específico honra a András Torma, el paleontólogo aficionado que descubrió el sitio fósil en 2000.
Era un dinosaurio acorazado de unos 4 metros de largo, 1 de altura y media tonelada de peso. Era relativamente pequeño para un nodosaurido, de manera similar a otros nodosauridos europeos como Europelta o Struthiosaurus, con los que estaba cercanamente emparentado.

En el lugar del hallazgo del Hungarosaurus también se ha encontrado el resto de los peces óseos, tortugas, lagartos, cocodrilos, y pterosaurios como Bakonydraco, junto con los dientes de un diminuto maniraptor conocido como Pneumatoraptor, un pequeño ceratopsio llamado Ajkaceratops y de un ornitópodo similar al rabdodonte. Su hábitat se trataba probablemente de un ambiente mayoritariamente pantanoso en una de las islas del archipiélago europeo del Mesozoico.
