Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom

Homalocephale fue un género de dinosaurio paquicefalosaurido que vivió hace unos 70 millones de años durante el Cretácico tardío (Maastrichtiano) en lo que hoy es Asia.

Descubrimiento e historia[]

Homalocephale lateral

Holotipo de Homalocephale contado en el Museo de Historia Natural de Mongolia.

El género fue descrito en 1974 por Halszka Osmólska y Teresa Maryańska, y consta de una sola especie, H. calathocercos. Se describió a partir de un cráneo incompleto y material postcraneal parcial (holotipo MPC-D 100/1201) de la localidad de Nemegt de la Formación Nemegt, en lo que hoy es Mongolia.

Sinonimia con Prenocephale[]

Las descriptoras originales concluyeron que el espécimen holotipo era un adulto, a pesar de que las suturas craneales eran visibles y de que tenía un cráneo plano sin domo, un rasgo visto en juveniles de muchas especies de paquicefalosaurios. En 2010, un estudio de Nick Longrich y colaboradores sugirió que los paquicefalosaurios de cabeza plana no eran más que formas juveniles de adultos con cabeza de cúpula, una opinión también respaldada por el análisis anterior de Horner y Goodwin en 2009. Longrich y colaboradores sugirieron que Homalocephale era en realidad el estadio juvenil o subadulto de Prenocephale, basándose principalmente en la falta de domo y en el hecho de haber sido descubierto en la misma localidad. Esto habría convertido a Homalocephale en dudoso, ya que se describió en la misma publicación que Prenocephale, sólo 3 páginas más tarde.

David C. Evans y colaboradores en 2018 informaron sobre especímenes juveniles de Prenocephale de la Formación Nemegt, observando un crecimiento relativamente lineal en este paquicefalosaurio caracterizado por una cúpula redondeada. Esto difiere del cráneo plano de Homalocephale y dado que incluso Prenocephale juvenil poseía una cúpula bastante redondeada, ambos taxones se consideran ahora como distintos.

Etimología[]

El nombre del género poviene del griego homalos, " uniforme " y kephalē, " cabeza ". El nombre de la especie tipo, H. calathocercos proviene del griego kalathos, "cesta" y kerkos, "cola"; debido a los tendones osificados de la cola del espécimen que formaban una "especie de cesta". Homalocephale calathocercos significa por tanto "Cabeza uniforme con cola de cesta".

Paleobiología[]

Homalocephale calathoceros

Crédito: Jaime A. Headden.

Homalocephale era un dinosaurio pequeño con unos 1,8 metros de longitud. A diferencia de otros paquicefalosaurios en edad adulta, Homalocephale presentaba un techo craneal plano en forma casi triangular visto desde arriba. El hueso de este techo craneal era poroso pero muy grueso.

Homalocephale también destaca por tener una pelvis inusualmente ancha, lo que ha sus descriptoras originales a sugerir que podría haber desarrollado el viviparismo. Otros han sugerido que la anchura de estas servía para proteger los órganos vitales de golpes de costado durante combates rituales. Homalocephale también tenía las patas bastante largas, lo que indica una gran velocidad.

Cultura popular[]

Aunque el homalocefalo no ha tenido muchísimas apariciones en la cultura pop, ha tenido notables apariciones en videojuegos, más concretamente en aquellos licenciados de la franquicia Jurassic Park/World. Tuvo su aparición en el videojuego de gestión Jurassic Park: Operation Genesis (2003) y en sus sucesores espirituales, los juegos de la saga Jurassic world: Evolution.

Referencias[]