Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom


Gualicho fue un género de dinosaurio terópodo de afinidades inciertas que vivió hace unos 93 millones de años durante el Cretácico superior (Cenomaniano-Turoniano) en lo que hoy es Sudamérica.

Descubrimiento e historia[]

GualichoSkeleton

Esquema de los restos conocidos de Gualicho en blanco.

El 13 de febrero de 2007, Akiko Shinya, preparadora en el Museo Field de Historia Natural, descubriría al este del Embalse Ezequiel Ramos Mexía en Rancho Violante, provincia argentina de Río Negro, el esqueleto de un terópodo desconocido. No sería hasta 2016 que el animal sería descrito y nombrado por Sebastián Apesteguía y colaboradores.

Sería informalmente llamado Nototyrannus violantei por un autor anónimo en 2011, pensando que se trataba del primer tiranosaurido sudamericano. Este nombre, al no ser acompañado de una descripción, sería abandonado y sustituido por el de Gualicho shinyae.

El holotipo, MPCN PV 0001, consiste en un esqueleto parcial al que le falta el cráneo. Contiene cuatro vértebras de la espalda, tres vértebras de la cola media, costillas, parte de la gastralia, la cintura escapular izquierda, la extremidad anterior izquierda, el antebrazo derecho, los extremos inferiores de ambos huesos púbicos, el fémur derecho, el extremo inferior del fémur izquierdo, los extremos superiores de la tibia derecha y el hueso de la pantorrilla, elementos de ambos metatarsos y tres dedos del pie derecho. La mayoría de los huesos se preservaron en su posición anatómica original, pero gran parte del esqueleto había sido destruido fruto de la erosión. Este se encuentra ahora en la colección del Museo Patagónico de Ciencias Naturales, de la ciudad de General Roca, Argentina.

Etimología[]

El nombre genérico se deriva del gualichu, un demonio del folklore de la región. El nombre específico hace honor a la propia Shinya, descubridora original de los restos.

Paleobiología[]

Gualicho fingers

Dígitos de la mano derecha de Gualicho.

Gualicho fue un terópodo de tamaño medio con unos 6 a 7 metros de largo y 1,70 metros de altura. De manera similar a los tiranosauridos posee brazos reducidos y posiblemente manos con dos dedos, aunque un estudio de 2020 sugiere que hay suficiente del tercer metacarpiano presente para un tercero, que se cree fue vestigial.

Paleoecología[]

Se conoce a Gualicho de la Formación Huincul, del norte de la Patagonia argentina. El lugar hace 93 millones de años gozaba de un clima cálido y grandes ríos, lugares en los que convivió con otros dinosaurios como Mapusaurus, Argentinosaurus, Skorpiovenator, entre otros.

Clasificación[]

Se han propuesto dos escenarios posibles sobre la filogenia de Gualicho, esto debido a su incompletitud y extraña anatomía para un terópodo gondwánico de la época. En primer lugar, que Gualicho junto a otros terópodos de afinidades inciertas como Chilantaisaurus y los megaraptores pertenezcan a los carnosaurios dentro de la familia Neovenatoridae, como propusieron Apesteguía y colaboradores en 2016. Esto tendría consecuencias interesantes, ya que mostraría como ciertos carnosaurios evolucionaron de manera convergente con los tiranosauridos y abelisauridos, atrofiando sus brazos en favor de una cabeza poderosa.


Allosauroidea

Metriacanthosauridae


Allosauria

Allosauridae


Carcharodontosauria

Carcharodontosauridae


Neovenatoridae


Deltadromeus



Gualicho





Neovenator




Chilantaisaurus



Megaraptora









Otra posibilidad es la presentada por Porfiri y colaboradores en 2018. Aunque los resultados son diferentes, la metodología de análisis fue prácticamente idéntica a la de Apesteguia et al. (2016), diferenciándose únicamente en que incorporó Tratayenia y Murusraptor, dos megaraptoranos no muestreados en el análisis de Apesteguia y colaboradores. Se muestra a Gualicho y los megaraptores como miembros de coelusorauria.


Avetheropoda

Eocarcharia



Neovenator



Concavenator



Acrocanthosaurus



Allosaurus




Sinraptor



Monolophosaurus





Shaochilong




Carcharodontosaurus




Tyrannotitan




Mapusaurus



Giganotosaurus






Coelurosauria

Gualicho



Chilantaisaurus


Megaraptora

Fukuiraptor


Megaraptoridae

Murusraptor



Tratayenia



Megaraptor



Aerosteon



Australovenator



Orkoraptor





Tyrannoraptora





Sinonímia[]

Se ha sigerido que Gualicho sea sinonimizado con Aoniraptor, un megaraptor de la misma formación y edad, debido a similitudes en la forma de sus vértebras. En caso de que fuese así, Gualicho sería el nombre que permanecería al haber sido descrito primero. Esto también agregaría un segundo espécimen a Gualicho conocido como MPCA-Pv 804/1-804/25, que consiste en la última vértebra sacra, seis vértebras caudales proximales, cuatro vértebras caudales medias y cinco arcos hemales.

Galería[]

Referencias[]