Glyptodontopelta fue un género de dinosaurio nodosaurido relacionado muy cercanamente a Stegopelta que vivió durante el Cretácico superior (Maastrichtiano) en lo que hoy es el sur de Estados unidos.
Glyptodontopelta se encontró en la Formación Ojo Álamo, en el Estado de Nuevo México. Gilmore en 1919, lo publicó como género y especie indeterminada, basado solo en partes de la armadura. En 1981 Lehman lo clasificó como parte de los nodosauridos. En 2000 Ford lo describió en el Boletín del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México. Glyptodontopelta mimus es colocado junto con Stegopelta en una nueva subfamilia llamada Stegopeltinae. Fue identificado como dudoso en la revisión de los anquilosaurianos de 2004, pero en 2008 la publicación de Michael Burns opina como Ford que la armadura es suficientemente distintitiva como para considerarlo un género válido. También se consideró a una especie de Edmontonia, Edmontonia australis como un sinónimo de Glyptodontopelta mimus.
Glyptodontopelta fue un dinosaurio acorazado de alrededor de 5 metros de largo 2 de altura y un peso de 2800 kilogramos. Su nombre proviene de su blindaje de la pelvis que posee una forma similar a la del mamífero extinto Glyptodon.