![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Giraffatitan. Su nombre es debido a que parecía una enorme jirafa.
Características[]
Fue uno de los dinosaurios más altos, como cuatro autobuses de dos pisos, puestos uno sobre el otro. Era más largo que un vagón y pesado como nueve elefantes. Se alimentaba de los brotes superiores de los árboles más altos, gracias a su largo cuello. A diferencia del animal que le dio nombre, la jirafa, tenía las patas cortas y gruesas, las delanteras más largas que las traseras. Su lomo describía una curva hacia abajo y terminaba en una cola no muy larga, pero ancha. Era un pariente cercano del Brachiosaurus y como se parecía tanto a él algunos paleontólogos creen que se trataba de un Brachiosaurus completamente desarrollado.
Este animal era herbívoro y se movía sobre cuatro patas, con el cuello y cola largo, y un cerebro de reducido tamaño, y cresta sobre su cráneo, su tamaño se estima en 25 m de longitud, con una altura cercana a los 12 y un peso que podía oscilar entre las 50 toneladas.
El tener un cuello largo similar al de las jirafas, se piensa que era para poder alimentarse de las copas de los arboles, este animal además poseía una dentadura formada por dientes espatulados que le ayudaban a ingerir los alimentos, y garras en el primer dedo de sus patas delanteras, y en los tres primeros de las patas traseras.
Descubrimiento[]
En 1907, en Tanzania, se halló un esqueleto casi completo de lo que parecía ser un Brachiosaurus. Los huesos fueron extraídos de la roca sólo con martillos y escarpas. Los huesos se transportaron al puerto cientos de trabajadores a través de un lrgo y tortuoso camino, y de allí se enviaron a Alemania, donde fue reconstruido. Durante mucho tiempo, se pensó que era un Brachiosaurus y se le denominó Brachiosaurus brancai, pero un estudio reciente dio a conocer que los restos pertenecían a otro animal, a

esqueleto del Giraffatitan
l que denominaron Giraffatitan (significa jirafa gigante) en honor a su largo cuello y su impresionante tamaño.