![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Geosternbergia (gr. "En honor a George Sternberg") es un pterosaurio pteranodóntido que vivió hace entre 88 y 80,5 millones de años, en el Cretácico superior en lo que hoy es Norteamérica.
Características[]

Comparación de tamaño de Geosternbergia
Geosternbergia estaba entre los mayores pterosaurios, con varios adultos rondando entre 3 y 6 metros de envergadura. Aunque muchos especímenes se han hallado dañados, existen suficientes fósiles como para proveer una detallada descripción del animal.

La característica más distintiva de Geosternbergia es su cresta craneal. Dicha cresta consiste de huesos craneales (frontales) que se proyectaban hacia arriba y hacia atrás del cráneo. El tamaño y forma de la cresta variaba debido a ciertos factores, incluyendo edad, sexo y especie. Los machos de G. sternbergi, la especie más antigua de las dos descritas hasta la fecha, tienen una gran cresta vertical con una amplia proyección delantera, mientras que G. maysei tenía una cresta vertical corta y redondeada de menor tamaño. Las hembras de ambas especies era menores y tenían crestas más pequeñas y redondeadas. Las crestas eran probablemente estructuras de exhibición, aunque bien pudieron haber tenido otras funciones.
Los fósiles de Geosternbergia son conocidos de las formaciones Niobrara y Sharon Springs del centro de Estados Unidos. Geosternbergia existió como grupo por más de cuatro millones de años durante las etapas de finales del Coniaciense hasta principios del Campaniense en el período Cretácico. El género está presente en la parte inferior de la formación Niobrara excepto por las dos superiores; en 2003, Kenneth Carpenter proveyó la distribución y datación de fósiles en esta formación, demonstrando que Geosternbergia sternbergi existió en el lapso de entre 88-85 millones de años, mientras que la especie más tarde nombrada G. maysei existió entre 81.5 a 80.5 millones de años. Geosternbergia se distingue de Pteranodon mayormente por su cresta vertical. La mandíbula inferior de G. sternbergi medía 1.25 metros de largo. Fue recolectada por George F. Sternberg en 1952 y descrita por John Christian Harksen en 1966, de la parte inferior de la formación Niobrara. Es más antiguo que Pteranodon longiceps y es considerado por Bennett como el ancestro directo de esta última especie.