
George Gaylord Simpson (16 de junio de 1902 - 6 de octubre de 1984) fue paleontólogo y biólogo teórico estadounidense.
Especialista en los mamíferos del Mesozoico y del Cenozoico, Simpson es, junto con Theodosius Dobzhansky y Ernst Mayr, uno de los principales teóricos de la Teoría evolutiva sintética. Tempo and Mode in Evolution y The Meaning of Evolution son sus obras más representativas.
Profesor en el Museo Americano de Historia Natural (1927-1959), la Universidad de Columbia (1945-1959), Harvard(1959-1967) y la Universidad de Arizona (1967-1984), Simpson fue uno de los paleontólogos más influyentes del siglo XX.
Biografía[]
Nació en Chicago, Illinois en 1902. Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Colorado en 1918. En 1922 se trasladó a la Universidad Yale, donde obtuvo su licenciatura en 1923 y su doctorado en 1926, con una tesis sobre los mamíferos americanos del Mesozoico.
Después de una estancia postdoctoral en el Museo de Historia Natural de Londres, Simpson volvió a Estados Unidos en 1927 para integrarse al Museo Americano de Historia Natural. Allí siguió trabajando en los mamíferos del Mesozoico y del primer Cenozoico y participó en varias expediciones, especialmente a la Patagonia (1930-31, 1933-34) para el estudio de los mamíferos del Eoceno.
En 1942 se alistó en el ejército norteamericano, sirviendo en el norte de África y Europa Occidental hasta 1944. A su regreso a Estados Unidos fue ascendido a catedrático del departamento de Geología y Paleontología en el Museo Americano de Historia Natural, actividad que combinó con la de profesor de zoología en la Universidad de Columbia(1945-1959).
En 1959, obtuvo la cátedra Alexander Agassiz en el Museo de Zoología Comparada de la Universidad Harvard (1959-1967).
Finalmente, en 1967, se trasladó a Tucson, Arizona, como catedrático de Geología en la Universidad de Arizona, donde murió, el 6 de octubre de 1984.