Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement


Gargoyleosaurus fue un género de dinosaurio anquilosaurio nodosáurido que vivió hace entre 152 y 145 millones de años durante el Jurásico superior (Kimedridgiano-Tithoniano) en lo que hoy es Norteamérica.

Historia[]

275px-Gargoyleosaurus

Réplica del esqueleto expuesta en el Museo de Historia Natural de Denver

El ejemplar holotipo de Gargoyleosaurus, DMNH 27726, sería descubierto por Jeff Parker y Tyler Pinegar, empleados de los laboratorios comerciales paleontológicos occidentales, en la cantera de Bone Cabin, condado de Albany, Wyoming, en 1996. Este provenía de rocas de la Formación Morrison, que data del Jurásico superior. Al darse cuenta de su gran hallazgo, se llamó a un equipo de paleontólogos del Museo de Historia Natural de Denver liderado por Kenneth Carpenter. El director ejecutivo de la compañía que lo encontró, C. Miles, financió la excavación con el objetivo de que el dinosaurio se describiese lo más rápido posible, con el objetivo de ganar publicidad. Posteriormente el espécimen fue donado al mismo museo para su investigación.

En 1998, Kenneth Carpenter , Clifford Miles y Karen Cloward descibirían a Gargoyleosaurus "parkpini". Esta descripción solo cubría al cráneo del animal y solo se alargaba por dos páginas. Está descripción hecha a la ligera se publicaría en la reconocida revista Nature. El nombre del género derivaba del inglés gargoyle, gárgola, en referencia al ascpeto "monstruoso" del animal, mientras que el de la especie G. "parkpini", hacía honor a los apellidos de sus dos descrubridores originales, Parker y Pinegar. Con este nombre específico se cometió el error de utilizar el sufijo en singular -i en lugar del sufijo plural -orum, que, según el Código Internacional de Nomenclatura zoológica, debía ser el que se usara cuando un nombre hace referencia a vacios individuos a la vez. Ante esto, paleontólogos como William Blows en 2001 usarían el nombre G. parkpinorum. Sin embargo, esto ya no era posible, pues desde el año 2000 el nombre debía quedarse con el error cometido anteriormente. A pesar de esta regla, casi toda la literatura posterior empezaría a utilizar el nuevo nombre, lo que llevaría a que se aceptara su uso por encima del nombre viejo.

Gargoyleosaurus - top.tif

Esqueleto en vista cenital.

El holotipo se encontró en en deposiciones de la Formación Morrison del Kimerdgiano. No se encontró articulado, sino que los restos estaban dispersos en un área de alrededor de 5x3 metros. Este consiste en un esqueleto con la mayoría del cráneo y mandíbulas. La parte trasera y la mitad izquierda del tronco del ejemplar se perdieron debido a un accidente en la excavación y la erosión a través del tiempo respectivamente. De la columna vertebral solo se conservan las tres primeras vértebras cervicales y las seis vértebras de la cola. De la cadera solo un hueso pélvico. También se conocen muchos de los osteodermos que usaba como defensa.

Descripción[]

Gargoyleosaurus Scale.svg

Crédito: Slate Weasel en Wikimedia Commons.

Gargoyleosaurus era un anquilosaurio pequeño, con unos 3 a 4 metro de longitud y menos de una tonelada de peso. Se diferencia de anquilosaurios más avanzados en la presencia de siete dientes premaxilares y una disposición de las placas óseas que lo habría hecho más vulnerable a la altura de los hombros y la cadera que otros de sus parientes. En general, presentaba una mezcla de caracteres presentes en miembros más avanzados del clado, al ser un género más basal.

Cráneo[]

Gargoyleosaurus skull

Cráneo de Gargoyleosaurus con un acercamiento a uno de sus dientes.

El cráneo era amplio y triangular, con 29 centímetros de longitud. Poseía pequeños cuernos en la parte posterior. La fenestras de la región temporal superior y la anteorbital estaban cerradas y cubiertas por una armadura de hueso fusionado que protegía todo el cráneo. Algunas características craneales lo acercan más a los nodosauridos que a los anquilosauridos, como por ejemplo la forma recta del conducto nasal, su pico largo y estrecho hacia la punta o un cerebro doblado sostenidamente hacia abajo. Sus dientes son más similares a los cónicos o con forma de hoja de los estegosaurios y otros ornitisquios que a los dientes bulbosos de otros anquilosaurios.

Clasificación[]

Crédito: Jagged Fang Designs.

En el año 2004, Vickaryous y colaboradores clasificarían a Gargoyleosaurus como un anquilosaurido, colocándolo como un taxón hermano al resto de la familia. Sin embargo, este estudio solo tomaría como referencia el cráneo del animal, siendo que el esqueleto postcraneal tenía más características de Nodosauridae. La mayoría de estudios posteriores lo colocarían como un pariente cercano de Polacanthus y/o dentro de la familia Nodosauridae.

Galería[]

Referencias[]

Advertisement