![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Es un género dudoso de dinosaurio terópodo alosaurido que vivió a finales del periodo Jurásico actualmente Norteamérica.
Características[]
El Epanterias medía aproximadamente 10 metros de largo, con un peso estimado de 3,9 Toneladas. Se asemejaba a un Allosaurus, pero era bastante más grande. Se cree que el Epanterias no era más que un Allosaurus que tambien estaba relacionado con su primo Saurophaganax. Epanterias es considerado una especie de Allosaurus en lugar de un género separado, considerándolo como A. amplexus, Otros autores van más allá y consideran a E. amplexus como simplemente un individuo gigante de Allosaurus fragilis. Robert Bakker considera que es un género separado del Allosaurus, ya que la longitud de Epanterias de hasta más de 10 metros no es normal para un taxón que alcanzaba entre 7 y 9 metros. Bakker también menciona el descubrimiento de una vértebra caudal de 148 milímetros encontrada en la Formación de Morrison, cerca de Masonville, Colorado a Epanterias.
Historia[]
Fue descrito por Edward Drinker Cope en 1878. La especie tipo es Epanterias amplexus. Este género está basado en el holotipo, formado por partes de 3 vértebras, un coracoide y un metatarsiano, que fueron descubiertos cerca de Cañon City, Colorado. Aunque Cope lo consideró un saurópodo,luego se demostró que era un terópodo.
Clasificación[]

Comparación del Epanterias y el Allosaurus
Es posible que tanto el Epanterias como el Saurophaganax sean Allosaurus completamente desarrollados, convirtiendo al Allosaurus en el dinosaurio terópodo más grande del Jurásico, superando a Edmarka y rivalizando en tamaño con los grandes carnívoros cretácicos como Spinosaurus, Giganotosaurus, Tyrannosaurus, y Carcharodontosaurus, dejando fuera las descomunales y fantasiosas dimensiones atribuidas al Saurophaganax y Epanterias de hasta 14 y 16 m respectivamente.
En 2010, Paul y Kenneth Carpenter notaron que el espécimen de E. amplexus proviene de una región más alta de la Formación Morrison que los especímenes de Allosaurus fragilis y debido a esto "probablemente sean taxones diferentes". Ellos consideraron al holotipo como no diagnóstico y lo clasificaron como nomen dubium.
Paleoecología[]
Convivió con saurópodos como Diplodocus y Brachiosaurus, además de otros carnívoros como Ceratosaurus, Torvosaurus, Ornitholestes y Allosaurus fragilis.
Curiosidades[]
- Se cree que podía ser un Allosaurus Gigante
- Solo se han encontrado restos en Norteamérica, mientras que el Allosaurus también vivio en Europa y África
- El Epanterias Superaba los 10 metros de longitud
- Puede que halla vivido en pequeños grupos.