![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Eolambia (lat. “primer lambeosaurio”) es un género representado por una única especie de dinosaurio ornitópodo iguanodontiano, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 110 y 95 millones de años, en el Albiense y Cenomaniense, en lo que es hoy Norteamérica. Eolambia fue un gran ornitópodo, que llegó a medir 9 metros de largo, 4 de alto y a pesar 4 toneladas. El cráneo pudo haber tenido hasta 1,00 metro de largo. Su nombre proviene de griego eos/ηως que significa "amanecer" y el sufijo Lambi también usado en Lambeosaurus es en honor a Lawrence Lambe, paleontólogo canadiense.
Historia[editar][]
James Ian Kirkland describe al Eolambia caroljonesa como un nuevo género y especie proveniente de la Formación Montaña Cedar, en Mussentuchit, condado de Emery, Utah, Estados Unidos. Debió cambiar el epíteto de especie de E caroljonesae para adaptarlo al femenino del nombre genérico. También aparece como E. caroljonesi en el artículo de Kirkland sobre la formación Cedar Mountain en enciclopedia del Dinosaurios de Currie y Padian, antes de ser publicado oficialmente. Se pensó en un principio que era el hadrosáurido conocido más antiguo, honor que le corresponde al Protohadros, éste iba originalmente a ser llamado "Eohadrosaurus caroljonesi" antes de que su supuestas afinidad con los Lambeosaurinae estuvieran claras, sin embargo un trabajo más reciente sugiere que sea un iguanodóntido más basal. Se conocen varios individuos, y sus restos muestran la mayoría del esqueleto.
Jason Head decide, basado sobre el material adicional del museo de Oklahoma, que los sinapomorfias de Lambeosaurinae reconocidos por Jim Kirkland en su trabajo original no son tales. Head considera a E. caroljonesa como un Iguanodontidae, más derivado que el complejo Iguanodon/Ouranosaurus/Altirhinus y cerca de Probactrosaurus. En el análisis de Norman en el 2000 que incluye a todos los iguanodóntidos también considera a E. caroljonesa más derivado que Iguanodon/Ouranosaurus/Altirhinus, pero menos que Protohadros/Probactrosaurus. Usando entonces la terminología de Sereno (1986, 1997, 1999), Eolambia se debe considerar un miembro de Ankylopollexia, debido a su lazo cercano con Probactrosaurus. Sin embargo la colocación basal de Sereno de Probactrosaurus es probablemente incorrecta y es mejor considerarlo un miembro de Hadrosauroidea.