Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

Dryosaurus fue un género de dinosaurio ornitópodo driosaurido que vivió hace entre 155 y 145 millones de años durante el Jurásico superior (Kimmeridgiano-Tithoniano) en lo que hoy es Norteamérica.

Descubrimiento e historia[]

Dryosaurus skel

Esqueleto de Dryosaurus altus en el Museo de Historia Natural de Beneski (Fotografía por Richard Haddad)

En 1876, Samuel Wendell Williston encontró restos de ornitópodos en el Condado de Albany, Wyoming, Estados Unidos. Estos restos serían descritos en 1876 por Othniel Charles Marsh como una nueva especie de Laosaurus, Laosaurus altus, hasta que más tarde en 1894 lo cambió a un nuevo género, Dryosaurus.

El holotipo, YPM 1876, se encontró en una capa del miembro Cuenca Brushy superior de la Formación Morrison, de rocas sedimentarias de edad tithoniana. Este consiste en un esqueleto parcial que incluye un cráneo y una mandíbula inferior bastante completos. Varios otros fósiles de Wyoming han sido referidos a Dryosaurus altus tales como YPM 1884, AMNH 834 y CM 1949. A partir de 1922 Earl Douglass descubrió varios ejemplares en el Dinosaur National Monument del estado de Utah.

Dryosaurus by daitengu

Crédito: Raúl A. Ramos.

Otros especímenes fueron descubiertos en Colorado, destacando el sitio descubierto por Rodney D. Scheetz y su familia en Uravan, Colorado, durante la primavera de 1972. Este fue descubierto por la familia de forma accidental al despejar la zona con ayuda de un bulldozer, revelando un yacimiento de fragmentos fósiles que, se decía, estaban tan bien preservados que parecían huesos actuales. Este yacimiento fue mencionado en un paper de 1973, aunque no sería publicado un estudio al respecto hasta 1991, en el que el propio Scheetz, tras casi dos décadas de excavación, publicaría sobre los restos hallados. Para entonces se habían sacado unos 2.500 fragmentos, casi todos los cuales se cree que pertenecían a Dryosaurus. Se identificaron al menos ocho individuos, con edades que varían desde juveniles hasta embriones. La presencia de estos embriones, y de cascaras de huevos en la zona indica que probablemente fue una colonia de anidamiento de estos animales. Scheetz expresó en el mismom paper su deseo de seguir excavando en el yacimiento en el futuro.

Dryosauruselderae

Reconstrucción de Dryosaurus elderae (Crédito: Bob Walters y Tess Kissinger)

Gregory S. Paul sugirio en la 2ª edición de su libro Field Guide to Dinosaurs de 2016 sugirió que el material de Utah podía representar una especie distinta a D. altus. Esto sería corroborado por Kenneth Carpenter y Peter M. Galton en 2018, quienes describieron la nueva especie bajo el nombre de Dryosaurus elderae.

Etimologia[]

Su nombre genérico, Dryosaurus, deriva del griego y se puede traducir como "Reptil árbol", "Reptil roble" o "Reptil bosque". Este nombre reflejaba el tipo de habitad en el que Marsh pensó que habría habitado este animal, aunque muchas fuentes atribuyen erróneamente este nombre a la forma de sus dientes, siendo vagamente similar a la de una hoja de roble. El nombre de la especie tipo, D. altus de la palabra latina que significa "Alto" o "Noble". La segunda especie D. elderae se nombró en honor a Ann Elder, quien trabajó como técnica en el museo del Dinosaur National Monument durante los 80 y 90 y que lamentablemente falleció antes de la descripción.

Paleobiología[]

Con los especímenes que se tienen se estima que Dryosaurus pudo alcanzar unos 3 metros de longitud y pesar hasta unos 100 kilogramos, aunque se sabe que todos los especímenes encontrados hasta el momento son juveniles, así que el tamaño de un adulto es aún una incógnita.

Anatomía[]

Dryosaurus skull dinosaur national monument

Réplica del cráneo holotipo de D. elderae (Fotografía por Jens Lallensack).

Poseía un cuello largo, con delgadas patas adaptadas para correr y una cola larga y rígida que le permitía mantener el equilibrio. Esta aparente capacidad para la carrera sugiere que la huida sería su principal defensa ante sus depredadores. Sus brazos, de cinco dedos, eran relativamente cortos. Contaban con un pico corneo y dientes en las mejillas para procesar la comida. Como con otros dinosaurios ornitisquios, se ha sugerido tradicionalmente que Dryosaurus debió haber tenido estructuras análogas a las mejillas a los lados de la boca para procesar mejor los alimentos, aunque bien es cierto que en los últimos años, este modelo ha sido puesto en duda por varios expertos, proponiendo una posible alternativa sin mejillas más similar a los reptiles herbívoros actuales como las iguanas.

Tejido blando[]

Pese a no tenerse ningún resto preservado de tegumento en fósiles de Dryosaurus se cree que, tal como muestran fósiles de otros ornitisquios similares en forma como Kulindadromeus y Tianyulong, pudo haber estado cubierto de una capa de plumas simples, similares al plumón de los pollos o al pelaje mamiferiano, salvando las distancias con este último.

Desarrollo[]

Los ejemplares más jóvenes encontrados muestran que estos dinosaurios presentaban un patrón ontogénico similar al de otros tetrápodos, con un cráneo corto de ojos proporcionalmente grandes que con la edad se iba alargando y creciendo independiente a los ojos.

Clasificación[]

Dryosaurus está clasificado en la familia Dryosauridae, a la que pertenecen géneros como Valdosaurus o Dysalotosaurus (anteriormente considerados especies dentro de Dryosaurus). Esta familia está dentro del clado Dryomorpha, junto al grupo Ankylopollexia que incluye formas más avanzadas como Iguanodon o los hadrosauridos. Esto muestra que pese a su anatomía a primera vista primitiva para un ornitópodo, siendo un pequeño bípedo corredor, era relativamente avanzado en comparación a otras formas similares.

Paleoecología[]

Jack-socal-Dryosaurus

Crédito: Jack Socal.

El holotipo y todos los especímenes confirmados de Dryosaurus se han encontrado en rocas de la Formación Morrison, datando del Kimmedigiano al tithoniano temprano. En su época el lugar fue una planicie semiárida con inundaciones y estaciones lluviosas estacionales, similar en condiciones a la sabana africana actual. La Formación Morrison fue un lugar dominado por una abrumante variedad de dinosaurios saurópodos como Camarasaurus, Barosaurus, Diplodocus, Apatosaurus y Brachiosaurus. Los dinosaurios que vivieron junto a Dryosaurus incluyeron otros ornitisquios herbívoros Camptosaurus, Stegosaurus y Nanosaurus. Los depredadores que tal vez cazaron a este dinosaurio incluían a terópodos como Allosaurus, Saurophaganax, Torvosaurus, Ceratosaurus, Marshosaurus, Stokesosaurus y Ornitholestes.

Otros grupos animales que vivían en este ecosistema incluían bivalvos, caracoles, peces de aletas radiadas, ranas, salamandras, tortugas, esfenodontes, lagartos, crocodilomorfos terrestres y acuáticos y varias especies de pterosaurios. Mamíferos primitivos también se conocen en esta región.

La flora del lugar incluye fósiles de algas verdes, hongos, musgos, colas de caballo, cícadas, ginkgos y varias familias de coníferas. La vegetación variaba desde bosques ribereños de helechos arbóreos distibuidos en bosques en galería, hasta sabanas de helechos con árboles ocasionales como la conífera Brachyphyllum.

Referencias[]

Advertisement