Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

Diluvicursor ("corredor del diluvio") es un género extinto de dinosaurio ornitópodo el cual vivió durante la época del Albiense (Cretácico Inferior) en Australia. Solo se conoce una especie, D.pickeringi.​ Este animal alcanzaba aproximadamente 2.3 metros de longitud.

Descubrimiento y denominación[]

Los restos de Diluvicursor fueron descubiertos en 2005 en la Formación Eumeralla, la cual data del inicio de la época del Albiense, en Victoria al sureste de Australia en la playa de Cape Otway, cerca de la muy excavada localidad de Dinosaur Cove, en la cual se habían descubierto con anterioridad los restos de varios otros ornitisquios, junto con restos de otras especies. El por entonces nuevo depósito fue nombrado como la "arenisca Eric the Red West" (ETRW). El hallazgo fue reportado en 2009 en la literatura científica por Thomas Rich y colaboradores.

El holotipo, NMV P221080, consiste una cola casi completa y articulada a la que solo le faltan la primera, segunda y duodécima vértebras caudales, y partes de la pata trasera derecha: el extremo inferior de la tibia y el peroné, los huesos del tobillo completos, el metatarsiano, el primer dedo del pie y las primeras falanges del segundo, tercer y cuarto dedos. El material se preservó en una losa de piedra, el cual se piensa que se depositó en un río profundo cuando el cadáver quedó capturado en una trampa de restos de plantas en un tocón de un árbol aún de pie. Representa un individuo juvenil. El espécimen NMV P229456, una vértebra parcial de la cola de un individuo mayor, hallado cerca en el mismo depósito, fue también referido a este taxón.

Los especímenes fueron descritos y nombrados digitalmente, a través del uso del registro en ZooBank, en enero de 2018, en un estudio en el cual también se investigó la sedimentología, tafonomía, paleoecología y estratigrafía de la localidad. El nombre del género de este taxón se deriva del latín diluvi~, que significa "diluvio" o "inundación", el cual fue escogido en referencia al hecho de que el espécimen tipo fue depositado en un río de alta energía y que la especie habría vivido en una planicie inundable prehistórica, y la palabra latina cursor, la cual significa "corredor". El nombre de la especie, pickeringi es en honor de David A. Pickering, quien realizó notables contribuciones a la paleontología en Australia, y falleció por la época en que se realizaba la preparación del estudio.

Descripción[]

El individuo holotipo, el cual se considera que es un juvenil subadulto, mediría unos 1.2 metros de longitud, usando las proporciones de Hypsilophodon para llenar las áreas desconocidas. Se señaló sin embargo, que la cola se preservó de manera enroscada, lo cual hace que la longitud exacta de la cola sea incierta. Basándose en la vértebra caudal aislada referida a este animal, los adultos habrían llegado a medir al menos 2.3 metros de longitud.

Advertisement