El cocodrilo de Thorbjarnarson (Crocodylus thorbjarnarsoni) fue una especie de cocodrilo que vivió en África desde el Plioceno hasta el Pleistoceno, bastante relacionada al Crocodylus anthropophagus de la misma época y perteneciente al mismo género que el los cocodrilos actuales. Era considerablemente más grande que estos y convivío con nuestros primeros antepasados en África oriental. Fue nombrado en honor a el ya difunto Jhon Thorbjarnarson, conservacionista de vida salvaje especializado en la conservación de cocodrilos.
Características[]

Contaba con un hocico amplio con fosas nasales ligeramente orientadas hacia delante y poseía pequeñas crestas a lo largo de sus huesos escamosos. Era grande, muy grande, más que otros cocodrilos de su época o que el cocodrilo del Nilo o de agua salada actuales, siendo el cocodrilo (Crocodylus), propiamente dicho, más grande conocido.
Alimentación[]

Muy probablemente este reptil tenía una función y hábitos similares al cocodrilo de Nilo actual, aprovechando la presencia de grandes mamíferos en su entorno para cazarlos cerca de la orilla de los cuerpos de agua dulce, peor algo curioso es que se conocen restos de Paranthropus y algunos miembros del género Homo de los mismos estratos que los de este enorme cocodrilo, lo cual nos hace pensar que, aunque no hay evidencia directa de ataques de esta especie a homínidos, probablemente fuesen parte de su dieta habitual. Esto se ve reforzado tanto por las evidencias de ataques a homínidos de su pariente cercano C, anthropophagus como por el hecho de que el cocodrilo del Nilo actual, más pequeño, puede abatir y comer personas, mucho más grandes que los homínidos del Plioceno.

C. thorbjarnsoni comparado con el actual C. niloticus, un humano actual y un homínido de su época.
Cultura popular[]
El cocodrilo de Thorbjarnarson aparece en el videojuego lanzado en 2019 "Ancestors: The humankind odyssey", Siendo uno de los peligros más recurrentes en nuestro camino por sobrevivir como ancestros de la humanidad en dicho juego.